IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se inundó 4 veces el 2024

Obras para evitar inundaciones en paso bajo nivel de Ruta 5 en San Carlos lleva 70% de avance

Dos meses llevan los trabajos, que han significado más de mil 500 millones de pesos desembolsados.
Las obras partieron en abril de este año. Foto: MOP Ñuble
Las obras partieron en abril de este año. Foto: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 70% de avance presentan los trabajos que desarrolla la concesionaria Survías en el sector del paso bajo nivel de la Ruta 5 Sur en San Carlos (Región de Ñuble). Así lo dio a conocer el Ministerio de Obras Públicas en Ñuble, este martes 25 de junio. Los trabajos partieron en abril de este año.

Estas obras buscan evitar las inundaciones que afectaron la zona el año pasado, las que ocurrieron en cuatro oportunidades. A pesar de las recientes lluvias, las mejoras han evitado nuevas inundaciones.

Las obras fueron visitadas por algunas autoridades de Gobierno y del municipio local. «Este es uno de los accesos más importantes a la ciudad de San Carlos, y hay que destacar primero una tremenda y buena coordinación de todos los estamentos públicos«, aseguró el alcalde, Gastón Suazo.

Lee también: Junta de Vecinos La Victoria en Chillán recibe concesión de inmueble fiscal que usan como sede

Las mejoras

Entre las mejoras realizadas se encuentra la construcción de una piscina decantadora, con capacidad para almacenar hasta 14 mil metros cúbicos de agua.

Las obras, que tienen un costo aproximado de $1.500 millones, han incluido la instalación de nuevas motobombas de extracción, la construcción de sumideros, muros de protección y canales de evacuación de aguas.

Relacionado: Adulto mayor muere por devastador incendio en San Carlos, camino a Nahueltoro: casa quedó reducida a cenizas

Estas mejoras asegurarán -prometen- la funcionalidad de la Ruta 5, especialmente en el acceso norte de la Región de Ñuble, para el transporte de vehículos, trabajo y comercio.

«Nos parece muy importante poder relevar hitos como éste, donde el estado se hace cargo de situaciones críticas que afectaron a un punto de acceso muy importante para la región de Ñuble, y también para la provincia de Punilla”, remarcó en tanto la Delegada Provincial de Punilla, Rocío Hizmeri.

Plan Maestro de Aguas Lluvias

Además del avance en los trabajos en el paso bajo nivel de San Carlos, también se ha completado un 40% del Diagnóstico del Plan Maestro de Aguas Lluvias, una promesa comunal desde hace varios años.

Este estudio tiene una inversión de $398 millones, está siendo ejecutado por Prisma Ingeniería Ltda, y actualmente se encuentra en la tercera etapa de las 7 que tiene en total.

«Una vez terminado, ingresaremos al Ministerio de Desarrollo Social para obtener la RS que nos permita llamar a licitación para ejecutar las primeras obras del plan«, remarcó el Seremi (s) del MOP, Roberto Missene.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.