IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Publicada por el Gobierno

Lanzan sitio web que alberga toda la cartelera cultural de Ñuble: se actualiza cada semana

Se puede encontrar eventos en museos, centros culturales, galerías de arte, bibliotecas y teatros de toda la región. Conoce la web acá.
El sitio web alberga fichas de eventos de todo el país. Foto: LA FONTANA.
El sitio web alberga fichas de eventos de todo el país. Foto: LA FONTANA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Ministerio de Cultura lanzó una nueva plataforma llamada chilecultura.gob.cl, en la que se pueden revisar todas las actividades en la Región de Ñuble. Así lo asegura la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de la cartera en Ñuble.

Se destacan visitas guiadas por el Teatro Municipal de Chillán, talleres de danza comunitaria y seminarios. Todas estas actividades buscan fomentar la participación de la comunidad en la vida cultural de la región.

Lee también: El silencioso día del aniversario de San Carlos: municipio agendó actividades para el viernes

«Ñuble es reconocida por su riqueza cultural y patrimonial, por lo que es una gran instancia que nos beneficia tanto desde esta perspectiva como de las turística. Queremos acercar la cultura a las personas y fomentar su participación en ella«, manifestó la Seremi de Gobierno Valentina Pradenas.

La plataforma permite acceder a actividades culturales, artísticas y patrimoniales en todo Chile. Está disponible, asimismo, en el sitio del Ministerio.

También hay información patrimonial

En ChileCultura.Gob.cl, los usuarios pueden encontrar eventos en museos, centros culturales, galerías de arte, bibliotecas y teatros. Los artistas locales pueden subir sus propias actividades para enriquecer la oferta regional.

La plataforma ofrece recorridos virtuales por museos, colecciones de arte en línea, galerías de fotos y documentales. También se pueden ver imágenes en 360°, reportajes y aplicaciones móviles.

«Se trata de una plataforma colaborativa que se mantiene activa todo el año y se actualiza permanentemente. Las organizaciones culturales y municipios también se pueden registrar y subir sus actividades«, dijo por su parte la Seremi de Cultura, Scarleth Hidalgo.

Hay contenido informativo sobre monumentos, Patrimonios de la Humanidad, fiestas tradicionales y la labor de artistas chilenos en el extranjero.

Continúa leyendo: San Carlos, la ciudad que casi tuvo de fundador al padre de Bernardo O’Higgins

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.