IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del primer semestre

Lluvias han mejorado el panorama hídrico de Ñuble: reportan superávit del 30% en precipitaciones

Existen 76 estaciones hidrométricas y 23 puntos de monitoreo de calidad de aguas en toda la región. Revisa el reporte completo acá.
Fotografía de contexto: Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ).
Fotografía de contexto: Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un superávit de precipitaciones del 30% y un incremento del 50% en la acumulación de nieve, marcan una mejoría en la condición hídrica de la Región de Ñuble, según las estadísticas del primer semestre de 2024.

Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas, basado en datos de la Dirección General de Aguas (DGA). Esta cifra refleja una mejora respecto al promedio histórico de precipitaciones en la región, que se compara con datos entre 1991 y 2020.

Además, el superávit de nieve ha aumentado en cantidad y calidad. La altura de nieve acumulada ha alcanzado los 175 cm, superando el promedio histórico de 118 cm.

«Hasta ahora ha sido un buen año, pero no significa que la sequía que arrastramos por años, esté finalizada. Debemos esperar los meses venideros, sobre todo septiembre«, remarcó el Seremi del MOP, Paulo de la Fuente.

Lee también: Ante futura reducción de suelo agrícola, proponen uso de paneles solares en campos de Ñuble

Situación en ríos y embalses

Los principales ríos de la región también han mostrado mejoras. El superávit promedio de caudal es del 39% entre enero y junio, comparado con el promedio histórico.

El director de la DGA, Marcelo Godoy, informó que el embalse Coihueco presenta un 50% más de llenado que el mismo periodo del año pasado.

«Tendremos que esperar a septiembre para visualizar con mayor precisión cuáles serán los pronósticos de deshielo y tener una proyección más certera, pero en líneas generales la situación hídrica de Ñuble es positiva«, complementó Godoy.

Relacionado: Vecinos de Chamizal, en El Carmen, tendrán camino asfaltado: costará 1.590 millones

Fenómeno de la niña

En el trimestre julio, agosto y septiembre, debido al fenómeno de la niña, habrá una menor cantidad de lluvias en Ñuble. En la estación Chillán, que para este trimestre debiera registrar 480 milímetros, se proyecta una cifra bastante inferior según la DGA.

Finalmente, las autoridades continúan con el monitoreo constante de las condiciones hídricas. La DGA mantiene operativas 76 estaciones hidrométricas y 23 puntos de monitoreo de calidad de aguas en la región.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.