IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La convocatoria inició el 27 de junio

$3 mil millones provenientes de Ley de Royalty financiarán proyectos de innovación en Ñuble

El Gobierno Regional hizo un llamado a organizaciones e instituciones, para presentar iniciativas de investigación, tecnología y emprendimiento.
La convocatoria estará abierta todo julio. Foto: Gobierno Regional
La convocatoria estará abierta todo julio. Foto: Gobierno Regional
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $3 mil millones serán destinados a financiar iniciativas de investigación, innovación y emprendimiento en la Región de Ñuble durante 2024, tras la aprobación de la Ley de Royalty Minero.

La innovación es el proceso de crear y aplicar ideas nuevas que generan valor, mejoran la calidad de vida y aumentan la eficiencia en diversos ámbitos mediante el uso de tecnologías emergentes y prácticas disruptivas.

La Ley del Royalty es un impuesto a las empresas mineras basado en el valor de los minerales extraídos, con el objetivo de asegurar que una parte de los ingresos generados por la explotación de recursos naturales beneficie al país.

Los fondos

Los fondos, denominados Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD), estarán disponibles para postulación desde el 27 de junio hasta finales de julio a través de la página web www.goredenuble.cl.

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, explicó que «buscan fomentar la innovación, darle valor agregado al sistema matriz productivo de nuestra región y solucionar tanto distintas brechas, como los problemas económicos y de investigación que tenemos en Ñuble”.

Lee también: Abren postulaciones para que cerca de 2 mil adultos mayores viajen por Ñuble

En años anteriores, los fondos fueron utilizados para mejorar la producción agrícola y forestal. Se destacan avances en fertilizantes para el sistema agrario, aumento de la productividad forestal y reducción del consumo de agua en la agricultura.

El periodo de postulación estará abierto a todas las instituciones interesadas, y durante julio, habrá un periodo de consultas para aclarar dudas respecto al proceso.

Las áreas prioritarias para la financiación incluyen atracción de inversiones, desarrollo empresarial, fomento productivo, turismo, medioambiente, energía y conectividad digital.

«Una de las exigencias que hemos hecho en estos fondos es que tengan una transferencia inmediata con el mundo público y privado, a fin de ir mejorando nuestra calidad de vida«, manifestó Crisóstomo.

Te puede interesar: Solicitarán más de 4 mil millones de pesos al Gobierno central para renovar Liceo de Yungay

¿Qué proyectos son bienvenidos?

Para la postulación, las instituciones deben presentar proyectos que se alineen con los sectores prioritarios mencionados. La evaluación de las propuestas considerará el impacto potencial en la región y su capacidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ñuble.

Con la implementación de estos fondos, se espera no solo impulsar la economía local, sino también fortalecer la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico en la región.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.