IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entrevista en Radio LA FONTANA

¿Qué pasó con Microsoft? Falla cibernética afectó a miles de empresas en todo el mundo

Según explicó el ingeniero civil informático, Javier Miles, se trató de un error en una de las actualizaciones de sofware.
Microsoft, uno de los gigantes digitales. Foto: Unsplash.
Microsoft, uno de los gigantes digitales. Foto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Miles de empresas de todo el mundo congelaron involuntariamente sus computadores la mañana del viernes, 19 de julio. ¿La razón? Un fallo informático de la empresa Microsoft provocó un colapso global que afectó a vuelos, bancos, medios de comunicación y empresas.

La caída se reportó en diversos países, incluyendo Australia, Japón, India, España, Alemania, Reino Unido y Países Bajos.

El problema se originó debido a una actualización defectuosa de un programa de ciberseguridad de la empresa CrowdStrike, que Microsoft utiliza para proteger sus servicios. Esta actualización incorrecta impactó directamente el acceso a las aplicaciones y servicios de Microsoft 365.

Según explicó el ingeniero civil en informática, Javier Miles, en entrevista con Radio LA FONTANA, las actualizaciones de software son cruciales para la seguridad pero pueden traer complicaciones.

«Las empresas y los usuarios en general de tecnología estamos constantemente expuestos a vulnerabilidades, ciberataques y robos de información«, afirmó el experto, que también es docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC sede Plaza Oeste.

Lee también: Exportaciones de Ñuble aumentaron un 60% en comparación a primer trimestre de 2023

Desde bancos hasta aeropuertos

El impacto del apagón se sintió en diversas áreas. Usuarios reportaron problemas para acceder a correos electrónicos, realizar trámites en línea y operar sistemas de viaje.

El fallo técnico se debió a una cadena de errores en la implementación de parches. «El error que ocurrió fue que al instalar y lanzar esta actualización a todos estos sistemas, no se actualizó de manera correcta», explicó el ingeniero.

El apagón afectó a aeropuertos internacionales y entidades bancarias, encendiendo las alarmas en múltiples sectores. Aunque los bancos en Chile reportaron mínima afectación, se tomaron medidas preventivas.

El servicio de CrowdStrike identificó una vulnerabilidad de alto riesgo y emitió un parche que necesitaba de otras actualizaciones previas, las cuales no se habían aplicado adecuadamente. Esto resultó en que los servidores se reiniciaran y no volvieran a funcionar.

Te puede interesar: Crean mapa que muestra en tiempo real las emergencias climáticas en el país

Ciberseguridad

«No existe ningún sistema 100% fiable que nos asegure que nadie te va a robar los datos», afirmó el experto en conversación con Radio LA FONTANA. La recomendación es mantener siempre resguardos de los datos importantes tanto en dispositivos físicos como en la nube.

El docente enfatizó la importancia de resguardar la información personal y empresarial. «Nosotros somos los principales responsables de nuestros datos. Si bien podemos pagar por algún servicio, siempre el responsable de los datos es el propio usuario», señaló el profesor universitario.

Microsoft trabajó para solucionar el problema, mientras las empresas y los usuarios se vieron obligados a implementar planes de contingencia y respaldo de datos para mitigar los riesgos asociados a estos incidentes.

Revive la entrevista completa al ingeniero civil informático en Radio LA FONTANA a continuación:

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.