IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Establecida por proyecto de ley

San Nicolás inauguró su primera Oficina Local de la Niñez

Está compuesta por un equipo de cuatro profesionales, tres trabajadoras sociales y una psicóloga.
Ocho serán los trabajadores de la oficina en San Nicolás. Foto: Municipalidad de San Nicolás
Ocho serán los trabajadores de la oficina en San Nicolás. Foto: Municipalidad de San Nicolás
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 200 niños y adolescentes de San Nicolás (Región de Ñuble) serán beneficiados con la apertura de la nueva Oficina Local de la Niñez (OLN).

La oficina se encuentra ubicada en calle La Quintrala #266 y está compuesta por un equipo de cuatro profesionales, tres trabajadoras sociales y una psicóloga.

La inauguración tuvo lugar en el Liceo Bicentenario Técnico Puente Ñuble. Asistieron el alcalde Víctor Hugo Rice y la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble, Marta Carvajal, junto a autoridades regionales y locales.

También puedes leer: Casi 900 estudiantes de San Nicolás recibieron parkas para enfrentar bajas temperaturas

Estuvieron presentes la Secretaria Regional de Salud, Ximena Salinas; el Seremi del Trabajo, Eduardo Riquelme; los concejales Rafael González y Catalina Guzmán; la directora regional de Mejor Niñez, Virginia Alvayay; y el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Jorge Muñoz.

Además, participaron representantes de Carabineros de Chile y de la Delegación Presidencial Provincial de Punilla, así como los equipos de la OLN de Bulnes y de San Fabián.

«Todo esto debe ser junto a las familias, con un trabajo colaborativo, porque debe ser en conjunto entre todos, para ayudarlos y sacarlos adelante, protegiéndolos en sus derechos«, remarcó el edil Rice.

Continúa leyendo: GORE Ñuble utilizará antiguas dependencias de Corte de Chillán: es el mismo edificio

Qué hace la oficina

La OLN se crea en el marco del Proyecto de Ley que establece un Sistema de Garantías y Protección Integral, de los derechos de la niñez y adolescencia.

Esta oficina trabajará, de manera conjunta, con profesionales del municipio y del Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO).

Respecto a esta iniciativa, la seremi Carvajal aseguró que «sabemos que el municipio es la puerta de entrada del Estado, y como Estado queremos estar presentes en la vida de cada uno de los niños, niñas y adolescentes, porque son el presente de nuestro país, y queremos seguir trabajando para ellos».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.