IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Pago con tarjeta "BIPay"

Vecinos de Ñuble Alto, en Chillán, contarán con recorrido de Línea 7 tras marcha blanca

Con ocho viajes diarios, se solucionará así la problemática que planteó la Junta de Vecinos del sector. Conoce cómo se gestó acá.
El bus realizará 8 viajes diarios.
El bus realizará 8 viajes diarios.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Alrededor de 250 familias de Ñuble Alto, a 7 kilómetros del centro de Chillán (Región de Ñuble), se beneficiarán con la nueva variante de la Línea 7.

El inicio oficial de esta alternativa viene después de una marcha blanca de 6 meses. Permitirá a los vecinos economizar tiempo y dinero en la realización de trámites y gestiones en el centro de la ciudad.

La nueva ruta de la Línea 7 realizará 8 viajes diarios, proporcionando una opción de transporte regular y confiable para los habitantes de esta zona rural.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla, aseguró que han «trabajado junto a la comunidad y los operadores para modificar los límites del Perímetro de Exclusión, y que de esta manera pueda hacerse realidad este deseo que tenía en la comunidad de tener una mejor conectividad«.

Lee también: Con recursos del royalty, entregan más de mil contenedores de basura a vecinos en San Nicolás

Gestión con juntas de vecinos

La implementación de la variante de la Línea 7 fue posible gracias a la coordinación entre la Seremi de Transportes, la Junta de Vecinos de Ñuble Alto y la empresa de transporte SOTRAPA S.A.

La ampliación del Perímetro de Exclusión ha permitido la creación de esta variante, garantizando servicios típicos del transporte público urbano.

Estos incluyen los tiempos de espera visibles a través de la aplicación Red Regional y el pago electrónico con tarjetas BiPay, para Adultos Mayores y la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

Relacionado: Bomberos de Ñuble recibió 5 nuevos carros bomba para fortalecer red de emergencias

Por su parte, el presidente de SOTRAPA S.A, Humberto Llanos, expresó que «desde hoy ya oficialmente cuentan con un servicio de Transporte Público, como es la Línea 7, que tiene buena frecuencia y buenos buses«.

La variante de la Línea 7 mejora la conectividad de los vecinos de Ñuble Alto. Les brinda la oportunidad de dejar de depender del transporte informal y de la buena voluntad de otros vecinos.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.