IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Brigada de Delitos Sexuales

Prisión preventiva para hombre detenido por violación en San Carlos: víctima tenía 13 años

Los hechos habrían ocurrido en 2020 y 2021, según explicó el fiscal subrogante.
Detenido sube a carro de la PDI. Fotografía de contexto: PDI Chile.
Detenido sube a carro de la PDI. Fotografía de contexto: PDI Chile.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En prisión preventiva quedó un hombre de 58 años imputado por dos delitos de violación contra una niña de 13 años en San Carlos (Región de Ñuble). Fue detenido y formalizado este miércoles, 31 de julio.

La medida cautelar fue decretada por el Juzgado de Garantía de San Carlos, estableciendo un plazo de 90 días para la investigación. El fiscal subrogante Andrés Salgado detalló que los ataques ocurrieron entre 2020 y 2021, cuando la víctima tenía 13 años.

En el contexto legal, la violación se define como un delito en el cual una persona es forzada a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, mediante el uso de fuerza o intimidación, o aprovechándose de la incapacidad de la víctima para resistir.

La Fiscalía Local de San Carlos y la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de la Policía de Investigaciones (PDI) están a cargo de la investigación. La medida cautelar, explican, es clave para asegurar que el imputado no interfiera con el proceso de investigación y que esté disponible para enfrentar el juicio.

Lee también: Dos condenados en Chillán por tráfico de drogas: abastecían a la región desde Santiago

Cómo denunciar delitos sexuales

Las víctimas de agresiones sexuales pueden experimentar una variedad de efectos, tanto inmediatos como tardíos, que afectan su bienestar físico, emocional y psicológico.

Estas reacciones incluyen miedo, ansiedad, flashbacks, dificultades de concentración, y sentimientos de culpa o depresión. Es crucial que quienes han sido víctimas de delitos sexuales busquen ayuda y denuncien el delito.

Relacionado: Tres hombres y una mujer detenidos por venta de drogas en zona oriente de Chillán

Para denunciar, se puede acudir a Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI), la Fiscalía de Chile, los tribunales penales, o Gendarmería si el delito ocurrió en un recinto penitenciario.

Es fundamental proporcionar datos de contacto completos, como nombre, dirección, teléfono y correo electrónico, para facilitar el seguimiento del caso por parte de las autoridades.

Al denunciar, las víctimas tienen derecho a un trato respetuoso y no discriminatorio, a recibir orientación y apoyo durante todo el proceso penal, y a declarar en un ambiente protegido.

La Fiscalía de Chile puede disponer medidas de protección y ofrecer acceso a terapia psicológica reparatoria. Además, es importante conservar cualquier evidencia física sin alterar, como la ropa usada durante el incidente, para contribuir a la investigación.

Sigue leyendo: San Carlos: Detienen a hombre que vendía droga por app de citas en la calle

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Ni un paso más a la violencia. Denuncia ahora

Si eres víctima de violencia intrafamiliar o contra la mujer, denuncia de inmediato de manera anónima. Llama ahora al Fono 149 de Carabineros o al Fono 1455 del Servicio de la Mujer.

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.