IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Convocarán a Comisión Investigadora en el Congreso

A 3 días del temporal, 4 mil hogares amanecieron sin electricidad en Ñuble

Los datos, sondeados la mañana de este lunes, son parte de una denuncia ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible.
Suministro eléctrico. Fotografía de contexto.
Suministro eléctrico. Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 4 mil 448 hogares de la Región de Ñuble amanecieron sin electricidad este lunes, 5 de agosto. A tres días del fuerte sistema frontal que azotó la zona, las empresas eléctricas aún no reponen el suministro de manera completa.

El dato fue entregado por la dupla de diputados UDI Marta Bravo y Cristóbal Martínez, quienes aseguran haber presentado una denuncia formal ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Esta acción busca que se inicie un procedimiento contra las compañías eléctricas responsables para determinar compensaciones e indemnizaciones para los afectados.

Lee también: Ñuble aumentó problemas de calidad del aire en julio: casi la mitad del mes fueron episodios críticos

La situación obligó, explican, que la Municipalidad de Cobquecura debiera suspender las clases en toda comuna. Según los parlamentarios, la interrupción prolongada del suministro eléctrico es «absolutamente inaceptable e injustificable».

«Ningún sistema frontal, por más intenso que haya sido, debería causar este nivel de estragos en el territorio», expresó la diputada Bravo.

La legisladora enfatizó que, a más de 72 horas del temporal, cerca de 4.500 hogares siguen sin electricidad, afectando no solo a familias, sino también a hogares con pacientes electrodependientes, comités de Agua Potable Rural (APR), emprendedores y locales comerciales.

Relacionado: ¿Quién responde por árboles caídos y daños por lluvias? Experta lo explica

Prometen iniciar comisión investigadora

Además de la denuncia, Bravo y Martínez anunciaron que impulsarán una comisión investigadora en la Cámara de Diputados. Esta comisión buscará citar a las compañías eléctricas responsables, así como a autoridades del Ministerio de Energía, la SEC y la Comisión Nacional de Energía (CNE).

«Vamos a ejercer todas las acciones que tengamos a nuestro alcance, tanto judiciales como políticas, para que se determinen todas las responsabilidades que existan y se compense de manera efectiva a las miles de personas que se han visto afectadas», añadió Martínez.

Los diputados destacaron la necesidad de evaluar y adoptar medidas que eviten que esta situación se repita en el futuro. «Las compañías eléctricas y las propias autoridades se siguen lavando las manos, porque todos los años se repite la misma historia y jamás hemos visto, por ahora, que adopten alguna medida al respecto», concluyeron los parlamentarios.

Sigue leyendo: Condenan a hombre por agresión a funcionario del Hospital de San Carlos

El rol de la SEC

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) tiene la responsabilidad de supervisar y fiscalizar las empresas del sector eléctrico en Chile. Su objetivo es garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico para todos los ciudadanos.

La SEC tiene la autoridad para investigar y sancionar a las empresas eléctricas que no cumplan con los estándares establecidos. Según la Ley General de Servicios Eléctricos, las empresas están obligadas a mantener la continuidad del servicio y a realizar las reparaciones necesarias de manera oportuna.

En casos de incumplimiento, la SEC puede imponer multas y exigir compensaciones para los afectados, como lo demandan los diputados en su denuncia.

Además, la SEC trabaja en coordinación con otras instituciones como el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía (CNE) para abordar las crisis del sector eléctrico.

La comisión investigadora propuesta por los diputados busca citar a estas autoridades para evaluar las acciones necesarias que eviten futuros cortes de luz. La participación de la SEC en esta comisión será crucial para identificar las falencias y mejorar la respuesta ante emergencias climáticas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.