IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Revisa el detalle del fallo

Chillán: Corte confirma monto de indemnizaciones por obras en Huambalí y rechaza demanda vecinal

Los habitantes del sector presentaron un informe que pedía montos más altos que los determinados por el fisco.
En la imagen, la proyección de cómo debieran quedar las obras. Fotografía de archivo.
En la imagen, la proyección de cómo debieran quedar las obras. Fotografía de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó, este lunes, la indemnización para los propietarios de terrenos expropiados en la Avenida Huambalí de esa ciudad (Región de Ñuble).

El documento rechaza así la demanda presentada contra el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) regional. La sentencia ratifica el monto fijado en primera instancia, considerando que este se ajusta a los principios de reparación sin generar lucro para los afectados.

Lee también: Hombre fue detenido por vender cocaína y marihuana en Chillán Viejo

El fallo se basó en la evaluación de informes periciales presentados por ambas partes. Según la Corte, el informe que determinó el valor de los terrenos expropiados tomó en cuenta transacciones de inmuebles ubicados en la misma avenida y sectores cercanos, lo que se consideró más pertinente.

La información y la sentencia fue emitida por la Segunda Sala del tribunal de alzada e integrada por las ministras Paulina Gallardo, Érica Pezoa y la abogada integrante Paula Cornejo,

“El informe pericial tomado en cuenta utiliza como referencia transacciones de inmuebles ubicados en la misma avenida y en sectores cercanos, lo que se ajusta mejor a la realidad del lote expropiado”, se señala en la resolución.

Relacionado: 6 años de cárcel para condenados por tráfico de cocaína en Chillán

El informe de los vecinos

Por otro lado, el informe presentado por los demandantes, que incluía terrenos en otras áreas de Chillán como Avenida Libertad y Avenida O’Higgins, fue desestimado. La Corte explicó que el parámetro utilizado en este informe, basado en la proximidad al mercado de Chillán, no justifica cómo influye directamente en el valor de los terrenos expropiados.

La Corte subrayó que «la fuerza probatoria de dichos informes reside esencialmente, no en sus afirmaciones, ni en la condición, categoría o número de sus autores, sino que en su mayor o menor fundamentación y razón de ciencia«. En otras palabras, descartó el valor del informe.

Te puede interesar: Terreno fiscal de Rucapequén fue traspasado al municipio de Chillán Viejo: albergaría una base de CONAF

Finalmente, la Corte de Apelaciones determinó que los documentos adicionales y alegatos presentados por los demandantes no lograron desvirtuar los fundamentos de la sentencia original, emitida el 13 de diciembre de 2022 por el Segundo Juzgado de Letras de Chillán. Por tanto, se resolvió confirmar «en todas sus partes» la sentencia apelada.

Esta decisión concluye el proceso relacionado con la expropiación de terrenos para el mejoramiento de la Avenida Huambalí, un proyecto de infraestructura vial en Chillán.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.