IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecto de Restauración de Paisajes

Escuela de Quillón recibió 100 árboles nativos para recuperar paisajes dañado por incendios

Busca restaurar el ecosistema del cerro Cayumanqui y el sector Altos de Ninhue. Revísalo acá.
Las especies fueron entregadas por el ministerio. Fotografía referencial: Unsplash.
Las especies fueron entregadas por el ministerio. Fotografía referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 100 especies nativas de árboles fueron donadas a la Escuela Héroes del Itata, en la comuna de Quillón (Región de Ñuble).

La actividad fue organizada por la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble y el equipo del Proyecto GEF de Restauración de Paisajes. Los proyectos GEF corresponden a recursos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (Global Environment Facility, GEF, en inglés).

Esta donación se realizó en el marco de las acciones de restauración del paisaje en la región. El proyecto busca recuperar áreas degradadas, incluyendo el Cerro Cayumanqui y Altos de Ninhue.

«La restauración es clave para fortalecer las soluciones basadas en la naturaleza», señaló el seremi, Mario Rivas. El trabajo por parte del ministerio está vinculado a la mitigación del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Lee también: DGA ha cursado 55 multas por infracciones al Código de Aguas en Ñuble durante 2024

Las especies donadas incluyen árboles nativos como Peumo, Corcolén y Canelo. Serán plantadas en los alrededores de la escuela para recuperar las áreas verdes del establecimiento.

Además, algunas de estas plantas se entregaron a la comunidad escolar para ser plantadas en diferentes sectores de la comuna.

El Proyecto GEF Restauración de Paisajes, por su parte, tiene como objetivo restaurar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas agroforestales.

Este proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Es implementado por la FAO y el Ministerio del Medio Ambiente, en colaboración con CONAF.

Relacionado: Caballo policial se integra a Centro de Equinoterapia de San Carlos: atienden a 120 niños

Un ecosistema vulnerable

La Región de Ñuble forma parte de la Ecorregión Mediterránea de Chile, concepto biológico que corresponde a un área con alta biodiversidad pero vulnerable al cambio climático.

La iniciativa de restauración se enmarca en un calendario de actividades que buscan abordar estos problemas ambientales. También se trabaja en la lucha contra la desertificación y el fortalecimiento de la resiliencia ante la sequía.

La restauración del paisaje se extiende a diversas regiones del país, incluyendo Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.