IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Presidio mayor en su grado medio

10 años de cárcel para condenado por femicidio frustrado en Chillán: intentó asfixiar a su pareja

Según constató la Justicia, el hombre la siguió por la vía pública. La participación y denuncias de terceros fue crucial.
Violencia de género. Fotografía de contexto.
Violencia de género. Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un hombre de 27 años fue condenado a 10 años y un día de prisión por el delito de femicidio frustrado en contra de su expareja, en un hecho ocurrido el 29 de enero del año pasado en Chillán (Región de Ñuble).

El Tribunal Oral en lo Penal de Chillán dictó la sentencia tras un juicio en el que la Fiscalía presentó pruebas que demostraron la responsabilidad del acusado en el intento de asesinato.

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) colaboró en la investigación que permitió llevar al hombre a juicio.

Lee también: Hombre fue detenido por vender cocaína y marihuana en Chillán Viejo

El delito por el cual fue condenado el acusado es el de femicidio frustrado, que en la legislación chilena se refiere al intento de asesinato de una mujer motivado por su género.

En este caso, el imputado siguió a su expareja por la calle, la alcanzó y la agredió físicamente con la intención de asfixiarla. La intervención de personas que se encontraban en una plaza cercana resultó crucial para detener el ataque y salvar la vida de la víctima.

Relacionado: 6 años de cárcel para condenados por tráfico de cocaína en Chillán

Presidio mayor en su grado medio

El fiscal a cargo, Florentino Bobadilla Rodríguez, afirmó que “el Ministerio Público logró un veredicto condenatorio por el delito de femicidio en grado de desarrollo frustrado».

Asimismo, el fiscal detalló que “la pena que finalmente se le va a imponer son 10 años y un día de presión mayor en su grado medio”. La sentencia se dictó después de que el tribunal considerara las pruebas presentadas, las cuales demostraron que la agresión tenía como objetivo asesinar a la víctima, pero no logró consumarse debido a la intervención de terceros.

Te puede interesar: Un detenido deja operativo tras robo en local comercial del centro de San Carlos

La investigación fue realizada por la Fiscalía en conjunto con la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes trabajaron en la recolección de las pruebas necesarias para sustentar la acusación.

Según indicó el fiscal, “con esto, el Ministerio Público logra una condena por estos que en definitiva son graves y que finalmente fueron calificados por lo que son: un delito de femicidio”.

Fe de errores: En primera instancia, este artículo titulaba con «20 años de cárcel», dato incorrecto que fue corregido a la brevedad. 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Ni un paso más a la violencia. Denuncia ahora

Si eres víctima de violencia intrafamiliar o contra la mujer, denuncia de inmediato de manera anónima. Llama ahora al Fono 149 de Carabineros o al Fono 1455 del Servicio de la Mujer.

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.