IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ciro Larroucau

Profesor busca publicar libro «Historia de la Educación de San Carlos»: tiene 13 tomos y 25 capítulos

Contiene crónicas y relatos que van desde 1945 a 2020. Le tomó diez años realizar la recopilación y ahora busca patrocinios.
A la izquierda, Ciro Larroucau. A la derecha, el detalle de una de las portadas. Fotos: Cedidas.
A la izquierda, Ciro Larroucau. A la derecha, el detalle de una de las portadas. Fotos: Cedidas.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«Historia de la Educación de San Carlos, 1945-2020: Recopilación de hechos, vivencias y recuerdos». Así se titula la más reciente publicación del escritor y docente Ciro Larroucau Meriño, un total de 13 tomos que conforman un extenso libro que relata, en detalle, el desarrollo de la educación pública y particular en dicha comuna de Ñuble.

En total tiene 25 capítulos, detalla el profesor de Estado. Es un «trabajo de recopilación con abundantes fotografías que se realizó durante diez años«, explica a LA FONTANA.

La historia de la Escuela Consolidada de Experimentación -al antepasado del actual Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto-, la educación rural e incluso la educación subvencionada particular forman parte de la entrega.

En palabras de Larroucau, los antecedentes expuestos «constituyen un valioso archivo de la educación en San Carlos durante 75 años. Una muestra importante del quehacer educacional sin la pretensión» – eso sí- » de abarcar todo lo hecho por los establecimientos educacionales en tan amplio periodo».

Lee también: Consultorio móvil recorrerá zonas rurales de San Carlos para mitigar brechas de acceso a la salud

Busca financiamiento

El recopilador sancarlino es integrante de la Sociedad de Escritores de Chile. Anteriormente, ha publicado volúmenes literarios, como «Soñar en las palabras» (2019), «Miradas en el cristal» (2017), «Enigma y luna de febrero» (2015) y «Encuentro» (2013).

Si bien aclara que no es investigador (de profesión), los 13 tomos de «Historia de la Educación de San Carlos» exponen los datos con una estructura bastante precisa. Cada acontecimiento es fechado con día, mes, año, fuentes y recopilación de prensa.

Relacionado: Carabineros de San Carlos alerta participación de escolares en delitos: van 57 detenidos en 2024

Además, los volúmenes contienen cuarenta entrevistas y semblanzas de docentes que destacaron en distintos establecimientos de la comuna.

Sin embargo, la publicación aún está en proceso. «La etapa que corresponde ahora es encontrar auspicios que permitan la impresión de una gran cantidad de volúmenes para cada tomo», detalla Larrucau. La idea, comenta, es que no se vendan, sino que sean una fuente primaria al alcance de cualquiera.

Sigue leyendo: Caballo policial se integra a Centro de Equinoterapia de San Carlos: atienden a 120 niños

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.