IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Revisa acá las bases

Vecinos de Ñuble pueden presentar proyectos al Fondo de Protección Ambiental: ¿en qué consiste?

La convocatoria estará abierta hasta el 2 de octubre de 2024, y los proyectos seleccionados podrán recibir hasta $6 millones.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 2 de octubre. Foto: Ministerio del Medio Ambiente.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 2 de octubre. Foto: Ministerio del Medio Ambiente.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) abrió su convocatoria anual para financiar proyectos vecinales que mejoren el entorno natural, tanto en la Región de Ñuble como en el resto del país.

Este fondo estatal ha apoyado más de 3.800 proyectos desde 1998, con un total de más de 21 mil millones de pesos entregados. La convocatoria estará abierta hasta el 2 de octubre de 2024, y los proyectos seleccionados podrán recibir hasta $6 millones.

Las organizaciones interesadas pueden postular proyectos en áreas como la conservación de la biodiversidad, eficiencia energética y recuperación de espacios naturales.

Además, todos los proyectos deben incluir componentes de educación ambiental, promoviendo una mayor conciencia en las comunidades.

Lee también: 20 productoras de hortalizas en Ñuble participan de proyecto de cooperación internacional

Organizaciones sociales pueden participar

«Hoy invitamos a las juntas de vecinos, a los centros de padres y madres, a las comunidades y asociaciones indígenas, y a las distintas organizaciones ciudadanas y ambientales, a presentar sus iniciativas al Concurso 2025 del Fondo de Protección Ambiental», expresó la ministra Maisa Rojas.

A nivel regional, el Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, informó que este año se llevarán a cabo siete proyectos. Las iniciativas incluyen el monitoreo del huemul, compostaje y la instalación de invernaderos.

Las comunas que ya están siendo beneficiadas con esta iniciativa son San Nicolás, Yungay, Chillán, San Fabián, Bulnes, Coihueco y Cobquecura.

«Todo esto, con la educación ambiental como base para la comunidad. Invitamos a las organizaciones de nuestra región a sumarse a la convocatoria 2025 de los Fondos de Protección Ambiental, para seguir fortaleciendo nuestro compromiso con un futuro más verde«, dijo Rivas.

Relacionado: CONAF entregará más de 900 árboles para Rucapequén, en Chillán Viejo

Revisa acá las bases

El FPA tiene tres categorías de postulación: Iniciativas Sustentables de Pueblos Indígenas, Iniciativas Sustentables Ciudadanas e Iniciativas Sustentables de Establecimientos Educacionales.

Las bases del concurso y el proceso de postulación se encuentran en el sitio web del Ministerio del Medio Ambiente (accede a ellas haciendo clic acá).

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.