IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Revisa acá las bases

Vecinos de Ñuble pueden presentar proyectos al Fondo de Protección Ambiental: ¿en qué consiste?

La convocatoria estará abierta hasta el 2 de octubre de 2024, y los proyectos seleccionados podrán recibir hasta $6 millones.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 2 de octubre. Foto: Ministerio del Medio Ambiente.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 2 de octubre. Foto: Ministerio del Medio Ambiente.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) abrió su convocatoria anual para financiar proyectos vecinales que mejoren el entorno natural, tanto en la Región de Ñuble como en el resto del país.

Este fondo estatal ha apoyado más de 3.800 proyectos desde 1998, con un total de más de 21 mil millones de pesos entregados. La convocatoria estará abierta hasta el 2 de octubre de 2024, y los proyectos seleccionados podrán recibir hasta $6 millones.

Las organizaciones interesadas pueden postular proyectos en áreas como la conservación de la biodiversidad, eficiencia energética y recuperación de espacios naturales.

Además, todos los proyectos deben incluir componentes de educación ambiental, promoviendo una mayor conciencia en las comunidades.

Lee también: 20 productoras de hortalizas en Ñuble participan de proyecto de cooperación internacional

Organizaciones sociales pueden participar

"Hoy invitamos a las juntas de vecinos, a los centros de padres y madres, a las comunidades y asociaciones indígenas, y a las distintas organizaciones ciudadanas y ambientales, a presentar sus iniciativas al Concurso 2025 del Fondo de Protección Ambiental", expresó la ministra Maisa Rojas.

A nivel regional, el Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, informó que este año se llevarán a cabo siete proyectos. Las iniciativas incluyen el monitoreo del huemul, compostaje y la instalación de invernaderos.

Las comunas que ya están siendo beneficiadas con esta iniciativa son San Nicolás, Yungay, Chillán, San Fabián, Bulnes, Coihueco y Cobquecura.

"Todo esto, con la educación ambiental como base para la comunidad. Invitamos a las organizaciones de nuestra región a sumarse a la convocatoria 2025 de los Fondos de Protección Ambiental, para seguir fortaleciendo nuestro compromiso con un futuro más verde", dijo Rivas.

Relacionado: CONAF entregará más de 900 árboles para Rucapequén, en Chillán Viejo

Revisa acá las bases

El FPA tiene tres categorías de postulación: Iniciativas Sustentables de Pueblos Indígenas, Iniciativas Sustentables Ciudadanas e Iniciativas Sustentables de Establecimientos Educacionales.

Las bases del concurso y el proceso de postulación se encuentran en el sitio web del Ministerio del Medio Ambiente (accede a ellas haciendo clic acá).

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.