IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se trata del Premio LED

3 directores de escuelas y colegios de Ñuble obtuvieron premio nacional

Los docentes pertenecen a un colegio y una escuela de Chillán junto a un liceo de San Nicolás, respectivamente.
De izquierda a derecha: Miguel Ángel San Martín, Margot Barrera y Javier Palma. Foto original: GORE Ñuble | Montaje: LA FONTANA.
De izquierda a derecha: Miguel Ángel San Martín, Margot Barrera y Javier Palma. Foto original: GORE Ñuble | Montaje: LA FONTANA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tres directores de establecimientos educacionales de la Región de Ñuble fueron galardonados en la segunda versión de los premios LED (Líderes Educativos Directivos), otorgados por Impulso Docente en colaboración con Fundación Mustakis y El Mercurio.

Se trata del profesor Miguel Ángel San Martín, director del Colegio Chillán, Margot Barrera, de la Escuela Juan Madrid Azolas de Chillán y Javier Palma, del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Puente Ñuble de San Nicolás.

El primero fue premiado en la categoría «Aprendizajes Clave y Excelencia Académica». La segunda docente, en tanto, fue galardonada en “Convivencia, Buen Trato y Habilidades Socioemocionales”; y el tercero en la categoría “Gestión Educacional de Excelencia”.

Los premios buscan destacar a líderes educativos que han logrado resultados de excelencia en sus comunidades y territorios. El galardón tiene como objetivo, aseguran, reconocer a aquellos directores que han logrado resultados de excelencia en la educación.

Lee también: Aprueban $45 millones para seguir con proyecto que beneficia a más de 100 niños TEA en Ñuble

Premiaron a 30 de 900 postulaciones

De los cerca de 900 directores postulados a nivel nacional, 30 fueron seleccionados y premiados, y tres de ellos pertenecen a la Región de Ñuble.

Dos de los premiados participan en el programa Nueva Educación, una iniciativa regional que ha facilitado pasantías y formación en España. Esta iniciativa busca brindar nuevas oportunidades educativas en la región.

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, luego de recibirlos, aseguró estar «muy orgullosos y contentos, porque finalmente hay un reconocimiento a prácticas educativas que entregan un semillero y una impronta distinta«.

Relacionado: A 14 años del terremoto que la dañó, aprueban reconstrucción de escuela en Coelemu

«Un trabajo en equipo»

Margot Barrera describió el premio como un reconocimiento a un «trabajo en equipo de docentes y asistentes de nuestra escuela que está al servicio de nuestros estudiantes«. Además, destacó que la convivencia escolar es esencial para formar ciudadanos integrales.

Por su parte, el director Miguel Ángel San Martín expresó que el reconocimiento «engrandece a nuestra comunidad educativa«, refiriéndose a los esfuerzos de profesores, asistentes, apoderados y estudiantes de su colegio.

Mientras, el director del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Puente Ñuble, afirmó en tanto que «este reconocimiento es un desafío para seguir mejorando el modelo educativo de su establecimiento«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.