IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cámara de Diputados

Investigarán entrega de derechos de agua en Ñuble: podría haber tráfico de influencias

El aumento del caudal, argumenta un diputado, se dio "inexplicablemente" luego de una serie de sanciones.
Personal de la Dirección de Aguas fiscalizando un canal.
La Dirección General de Aguas depende del Ministerio de Obras Públicas.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una comisión investigadora fue constituida este miércoles, 4 de septiembre, en la Cámara de Diputados para revisar el otorgamiento de derechos de agua en las regiones de Ñuble y Biobío. Según sostiene una agrupación territorial, habría irregularidades en la entrega de estos derechos.

La comisión examinará el aumento de caudal otorgado por la Dirección General de Aguas (DGA) a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu, que pasó de 22,6% del caudal a un 33,0%, lo que ha generado denuncias de agricultores afectados en la zona.

Lee también: Programa para reciclar aceite ha recolectado 10 mil litros en 8 comunas de Ñuble

La solicitud para formar la comisión fue impulsada por denuncias de agricultores de las comunas de San Ignacio y Bulnes. Ellos señalaron que la resolución de la DGA afectó directamente a usuarios de la cuenca, que abarca unas 11 mil hectáreas.

Las denuncias destacan la falta de un sustento técnico claro para el aumento de caudal, lo que motivó la creación de la instancia investigadora. La comisión está integrada por diputados de diversos partidos y deberá entregar su informe en un plazo de 60 días.

Relacionado: Firman acuerdo para mejorar trazabilidad de brucelosis bovina en Trehuaco y Coelemu

Posible tráfico de influencias

Entre los integrantes se encuentran María Candelaria Acevedo (PC), Marta Bravo (UDI), Sara Concha (PSC), Joanna Pérez (DEM), Consuelo Veloso (IND), Jaime Araya (IND), Felipe Camaño (IND), Henry Leal (UDI), Raúl Leiva (PS), Benjamín Moreno (REP) y Leonidas Romero (IND).

El diputado Frank Sauerbaum (RN), quien preside la comisión, cuestionó el aumento del porcentaje. «El aumento de se da inexplicablemente luego de infracciones sistemáticas que la DGA cursó a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu (por extracción ilegal de aguas», relató.

«Ningún organismo fiscalizador aumenta el caudal luego de años de infracciones por extracción ilegal«, añadió el legislador.

Según el parlamentario, la comisión investigará los criterios utilizados por el organismo, además de despejar dudas sobre un posible tráfico de influencias.

El manejo del agua es un tema de suma importancia en las regiones afectadas, donde las sequías y la escasez hídrica han aumentado las tensiones sobre los recursos disponibles.

Las investigaciones sobre el aumento del caudal buscan aclarar si la determinación de la DGA se ajusta a los criterios técnicos necesarios para garantizar un uso equitativo del recurso.

Sigue leyendo: DGA ha cursado 55 multas por infracciones al Código de Aguas en Ñuble durante 2024

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.