IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Productores buscan crecer

Por segundo año, inicia programa para mejorar competitividad del arroz de Ñuble

Se trata de un Programa Territorial Integrado (PTI) entre la Corfo, el Ministerio de Agricultura y privados.
Arroz chileno | Fotografía referencial: PxHere
Arroz chileno | Fotografía referencial: PxHere
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Mejorar la competitividad del sector arrocero de Ñuble a través de la sostenibilidad y la tecnología. Con ese objetivo se inició el segundo año del Programa Territorial Integrado (PTI) Arroz Sustentable, financiado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Ministerio de Agricultura.

La primera reunión de gobernanza de este año se llevó a cabo los primeros días de septiembre, con la participación de actores públicos y privados del sector arrocero, buscando implementar medidas que respondan a los desafíos del cambio climático.

El programa tiene como objetivos principales la incorporación de nuevas tecnologías, la mejora de la infraestructura de riego, el desarrollo de capacidades técnicas en los agricultores y la creación de espacios de colaboración entre los actores del sector.

Lee también: Investigarán entrega de derechos de agua en Ñuble: podría haber tráfico de influencias

Nexos con empresarios

La directora regional de Corfo, Macarena Dávila, señaló: “Esperamos fortalecer nuestra relación con empresarios y productores de arroz y entregarles las herramientas necesarias para superar las brechas que enfrenta el sector”.

El Seremi de Agricultura de ÑubleAntonio Arriagada, destacó la importancia de que los agricultores se involucren en este proceso.

“Hacemos un llamado a todos los agricultores de arroz a participar activamente, ya que su involucramiento es clave para lograr resultados positivos”, afirmó. Esto subraya el enfoque del programa en mejorar la productividad del arroz y la sostenibilidad de la producción en Ñuble.

Relacionado: Firman acuerdo para mejorar trazabilidad de brucelosis bovina en Trehuaco y Coelemu

«Queremos crecer»

Patricio Toledo, agricultor y presidente de la gobernanza del PTI, explicó que este tipo de programas permiten a los agricultores acceder a más conocimientos y trabajar de manera conjunta.

Nuestras expectativas están puestas en crecer y en trabajar en los desafíos que como rubro hemos identificado, que tienen que ver especialmente con reencantarnos con el trabajo asociativo y prepararnos para enfrentar el cambio climático con mejores herramientas”, mencionó Toledo.

La Región de Ñuble, como una de las principales productoras de arroz en Chile, enfrenta bastantes obstáculos derivados del cambio climático. Este programa, aseguran, busca hacer la producción más eficiente y sostenible.

Sigue leyendo: Evento internacional de mujeres rurales se realiza en Ñuble: participan 130 productoras de la región

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.