IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Así es cómo funciona

PDI Ñuble tendrá nuevo sistema de identificación: registra huellas y datos del cuerpo

Su implementación costará más de mil millones de pesos y fue celebrado por autoridades regionales y de Gobierno.
ABIS es una acrónimo ne inglés que significa Automated, Biometric, Identification System (Sistema de identificación biométrica automático). Foto: Home Affairs, South Africa.
ABIS es una acrónimo ne inglés que significa Automated, Biometric, Identification System (Sistema de identificación biométrica automático). Foto: Home Affairs, South Africa.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de $1.178 millones costará la implementación del nuevo Sistema de Identificación de Datos Biométricos Automatizados (ABIS, por su nombre en inglés) en la Región de Ñuble. El proyecto cuenta con financiamiento del Gobierno Regional, y será ejecutado por la Policía de Investigaciones (PDI).

La iniciativa tiene como objetivo mejorar los procesos de identificación de personas mediante huellas dactilares, reconocimiento facial y de voz. Este sistema busca apoyar el control migratorio y forense, además de fortalecer la seguridad en la región.

Será implementado en los empadronamientos de extranjeros no documentados que, regularmente, realiza la PDI, pero también lo usarán para identificar a delincuentes y posibles imputados en casos delictuales.

El sistema, en palabras simples, funciona mediante la recopilación, almacenamiento y análisis de datos biométricos, como huellas dactilares, rasgos faciales y características del ojo, para identificar y verificar la identidad de las personas al compararlos con plantillas en una base de dato

El gobernador Óscar Crisóstomo aseguró que «aportar con tecnología de última generación permite tener más herramientas para combatir la delincuencia y el crimen organizado, y particularmente también tener un control fronterizo«.

Lee también: Detienen a hombre por millonario robo a ferretería en Chillán: estuvo prófugo 3 años

Sistema ya está funcionando en Chile

El sistema ABIS ya ha estado funcionando como plan piloto en la Región de Arica y Parinacota desde hace un año. Según el Prefecto (S) Christian Parada, Jefe de la Región Policial de Ñuble, en esa etapa se han enrolado alrededor de 9.800 personas, principalmente migrantes.

«Ha sido una herramienta elemental para identificar particularmente migrantes, pero también para combatir el crimen organizado y la delincuencia común«, recalcó, haciendo alusión al uso que le darán en Ñuble.

Continúa leyendo: Prófugo de la Justicia fue capturado en San Carlos: mantiene condena en Chillán

Rodrigo García, Delegado Presidencial Regional de ñuble, indicó que el Gobierno central ha trabajado con los gobiernos regionales para extender este sistema a todo el país.

Implementar este sistema «es una iniciativa que se inició a partir del Ministerio del Interior, que es una muestra más de la importancia que le ha dado el Gobierno a combatir la delincuencia, y poder mejorar los niveles de seguridad de toda la población», dijo.

Finalmente, en Ñuble también se está ejecutando un proyecto de televigilancia. Este plan contempla la instalación de 209 cámaras de seguridad y la creación de una central de monitoreo en la PDI.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.