IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Roedores silvestres de "cola larga"

Por temporada primaveral, autoridad sanitaria advierte peligros del virus hanta

Si bien no entregó cifras, la Seremi de Salud recalcó que en zonas rurales se deben tomar medidas preventivas.
Ratón de cola larga. Foto de contexto: Unsplash.
Ratón de cola larga. Foto de contexto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde la Seremi de Salud de la Región de Ñuble, hicieron un llamado a la población para seguir medidas preventivas contra el Hantavirus este martes, 1 de octubre.

Si bien no entregaron cifras, destacaron que, con el inicio de la primavera, la población se encuentra más expuesta a la patología. Además, la última semana de septiembre se reportó un caso de riesgo al interior del Penal Biobío, en Concepción, a 70 kms. de Ñuble.

La enfermedad se transmite por el contacto con fluidos de roedores silvestres (ratones) de «cola larga» (de nombre científico Oligoryzomys longicaudatus). Los contagios son más comunes en zonas rurales y áreas de camping.

El virus hanta se manifiesta inicialmente con síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y fatiga severa. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), si no se trata a tiempo, puede evolucionar hacia una grave insuficiencia respiratoria.

Lee también: Operativo entre hospitales de Bulnes y Yungay realizó endoscopias a 30 pacientes

Cómo evitarlo o mitigarlo

Para evitar este tipo de problemas de salud, se recomienda ventilar durante al menos 30 minutos bodegas, cabañas o espacios cerrados que hayan permanecido desocupados.

Ximena Salinas, Seremi de Salud de Ñuble, señaló que «es importante mantener ordenado tu patio y libre de basura, y almacenar la leña al menos 20 cm sobre el suelo. Los granos como maíz, trigo, cebada y alimento para mascotas deben ser almacenados en recipientes con tapa«.

También se sugirió utilizar mascarillas con filtro P100, antiparras y guantes al realizar actividades como desmalezar o limpiar áreas con riesgo de presencia de roedores.

Además, Salinas agregó que «si realizas actividades al aire libre, recuerda siempre caminar por senderos habilitados, optar por camping autorizados, limpiar el área donde se desea acampar y utilizar carpas con piso totalmente sellado«.

Junto a los respectivos síntomas, o si la persona ha estado expuesta a factores de riesgo en las últimas seis semanas, se debe consultar de urgencia en un establecimiento de salud, e informar al médico tratante sobre ellos y las actividades realizadas.

Continúa leyendo: Convenio entre hospitales de Bulnes y Chillán aumentará atenciones neurológicas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.