IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Alrededor de 480 recintos educativos

Escuelas y liceos de Ñuble realizaron simulacro de terremoto y tsunami

Cerca de 129 mil personas, tanto alumnos como profesores, debieron ejecutar el protocolo de evacuación.
Foto: Delegación Regional de Ñuble.
Foto: Delegación Regional de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un aproximado de 129 mil personas, entre profesores, estudiantes y asistentes de la educación. participaron en un simulacro de sismo y tsunami en la Región de Ñuble el jueves 3 de octubre.

El ejercicio fue coordinado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y se realizó a las 11:00 horas.

Más de 480 establecimientos educacionales, desde jardines infantiles hasta universidades, participaron en el evento, que tuvo como objetivo evaluar los planes de evacuación ante emergencias.

Este simulacro forma parte del programa Chile Preparado, el cual ha movilizado a más de 13 millones de personas a nivel nacional. Durante la actividad, se evaluaron los Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE) en cada uno de los establecimientos educativos.

Además, en las comunas costeras como CobquecuraTrehuaco y Coelemu, se realizaron evacuaciones hacia los 41 puntos de encuentro establecidos para posibles emergencias de tsunami.

Lee también: Presupuesto 2025: Ñuble recibiría $8 mil millones más que en 2024

Gobierno evaluó positivamente la actividad

La supervisión del simulacro se llevó a cabo desde la Escuela República de México en Chillán. El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García, destacó que el ejercicio permitió evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias.

«Estos simulacros son fundamentales para identificar áreas de mejora y asegurar una respuesta efectiva en situaciones de emergencia», afirmó García.

Gilda Grandón, Directora Regional de Senapred, señaló que los datos recabados serán analizados para ajustar los protocolos de seguridad en futuras emergencias.

Relacionado: Calles sin violencia: Detienen a 3 personas en Chillán con cocaína, pasta base y marihuana

«Este simulacro movilizó a más de 480 establecimientos, incluidos aquellos en zonas de riesgo de tsunami«, comentó Grandón. Los datos permitirán ajustar estrategias de respuesta para mejorar la seguridad en la región.

Familias deben prepararse

El Subdirector de Operaciones de Senapred, Miguel Ortiz, enfatizó la importancia de que las familias se preparen adecuadamente para posibles emergencias. Recomendó contar con una mochila de emergencia que incluya agua, alimentos no perecibles y linternas.

Además, resaltó la necesidad de seguir las rutas de evacuación y las instrucciones de las autoridades en caso de tsunamis u otras catástrofes.

Este simulacro fue parte de las actividades de Senapred con motivo del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se celebrará el 13 de octubre. Este día, instaurado por Naciones Unidas, busca promover la reducción de riesgos a nivel global mediante la educación y la preparación frente a emergencias.

Sigue leyendo: Inauguran subestación eléctrica Montenegro: Gobierno explica que “descongestiona” la red en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.