IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Conservación de flora nativa

Adultos mayores de San Fabián integran proyecto para proteger árboles nativos

La iniciativa incluyó talleres prácticos y la participación de 28 personas de la comuna cordillerana.
28 personas participaron del programa. Foto: Segegob Ñuble.
28 personas participaron del programa. Foto: Segegob Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 28 adultos mayores participaron en un proyecto de conservación de flora nativa en San Fabián (Región de Ñuble), que finalizó este viernes, 11 de octubre.

La iniciativa, llamada «Consolidando el grupo Amigos del Vivero Comunal de San Fabián», fue financiada con $2.000.000 del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2024. El proyecto finalizó tras varios meses de actividades dedicadas a la protección de especies locales.

El objetivo fue involucrar a la comunidad en la propagación de plantas nativas. Los participantes asistieron a tres talleres prácticos en el vivero comunal, donde realizaron actividades como la cosecha de semillas, pretratamientos germinativos y siembra. Además, se adquirieron insumos, como sustratos y bolsas para plantas.

Lee también: Realizarán tercera sesión del comité que creará Plan de Descontaminación para Ñuble

La Seremi de Gobierno de Ñuble, Valentina Pradenas, destacó la importancia del proyecto para el cuidado del entorno natural. Según Pradenas, “la finalización del proyecto en San Fabián refleja la importancia de la colaboración entre el Estado y la sociedad civil en la preservación de la biodiversidad local”. Además, mencionó que se seguirán apoyando iniciativas similares.

El vivero comunal, ubicado en O’Higgins #4, fue cedido en comodato a la ONG Dosel en 2015 por un periodo de 10 años. Este espacio ha sido fundamental para la educación ambiental en la comuna. Como parte del proyecto, también se desarrolló material gráfico educativo para distribuir entre los residentes, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la flora nativa y atraer nuevos voluntarios.

Relacionado: Chillán recibirá evento internacional sobre control biológico y desarrollo científico

Acceso público y continuación de las actividades

«Queremos que más personas se sumen a la conservación de nuestro entorno«, añadió Pradenas, en referencia a la necesidad de fomentar la participación comunitaria. El vivero comunal está abierto al público, previa coordinación con la ONG Dosel, para quienes deseen conocer el trabajo realizado.

Este proyecto, asegura el Gobierno, busca generar un impacto duradero en la protección de la biodiversidad local. La participación de adultos mayores, dijeron, ha sido clave en el desarrollo de estas actividades, que continuarán con el apoyo de la comunidad y otras iniciativas futuras.

Sigue leyendo: Ñuble acumula 43 episodios críticos por calidad del aire en el año

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.