Un aumento del 2.7% en el gasto público a nivel nacional está contemplado en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025, con un énfasis en la inversión regional en salud, infraestructura y educación.
Así lo informó la Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, quien detalló que la Región de Ñuble será una de las más beneficiadas por estas inversiones.
En Ñuble, se asignarán recursos para la finalización del Hospital Regional de Ñuble y la construcción del Centro de Salud Mental Cordillera en Coihueco, con una inversión de $4.800 millones.
Lee también: Ley de Insolvencia cumple 10 años: se han realizado más de 500 liquidaciones de bienes en Ñuble
Además, el presupuesto contempla $19.600 millones para la construcción del Embalse Zapallar, destinado a mejorar el riego en la región. «La Región de Ñuble está recibiendo inversiones históricas», afirmó la Seremi Pradenas.
El presupuesto también incluye $1.400 millones gestionados por el Comité de Desarrollo Productivo Regional a través de Corfo, destinados a apoyar el crecimiento económico local.
Relacionado: 95 negocios y almacenes de Ñuble finalizaron programa para mejorar infraestructura
Educación, deporte y conservación ambiental
En el ámbito educativo, se destinarán $942 millones a la construcción del jardín infantil Brotes de San Ignacio, que beneficiará a 48 niños de la comuna. Asimismo, el parque Sarita Gajardo en Chillán (Región de Ñuble) será mejorado con una inversión de $4.800 millones, renovando este espacio para el uso de la comunidad.
En el área deportiva, el presupuesto prevé $27.200 millones para la mejora de 33 recintos deportivos a nivel nacional. Además, se asignarán $9.700 millones para la realización de 3.860 actividades deportivas a lo largo del país, promoviendo la actividad física en las regiones.
Por último, se asignarán $90 millones para la reposición del Juzgado de Letras de San Carlos. También se instalará el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en la región de Ñuble, con el objetivo de reforzar los esfuerzos de conservación ambiental.