IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Diagnóstico Potencial Turístico Productivo

Proyectan 400 mil turistas al año en zonas costeras de Ñuble durante 2025 y 2026

El MOP anunció 16 obras en el litoral de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu. Revisa el detalle, acá.
Los trabajos se realizarán en Trehuaco, Coelemu y Cobquecura. Foto: Ministerio de Obras Públicas
Los trabajos se realizarán en Trehuaco, Coelemu y Cobquecura. Foto: Ministerio de Obras Públicas
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 400 mil visitantes anuales proyecta el Diagnóstico Potencial Turístico Productivo de Borde Costero y Pesca Artesanal, para sectores de la costa de la Región de Ñuble hacia 2025-2026.

Así lo informó la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que presentó 16 proyectos para mejorar la infraestructura costera y potenciar el turismo y la pesca artesanal.

El estudio, desarrollado durante dos años y medio, revela la necesidad de inversión en los bordes costeros de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu.

Según el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García, la zona enfrenta deficiencias. «La infraestructura actual es incipiente, y hay mucho trabajo por hacer para desarrollar las actividades económicas en estas comunas«, aseguró.

Lee también: Inician pavimentación en 4 sectores de Chillán Viejo: revisa las zonas acá

Entre las obras más relevantes está la construcción de un rompeolas en Perales, Coelemu, destinado a proteger la zona de las marejadas. Dicho problema ha afectado la actividad económica.

El alcalde subrogante de Coelemu, Francisco Malio, subrayó que «brindará seguridad ante los embates del mar, un problema recurrente en los últimos inviernos«.

En Cobquecura, en tanto, se priorizará el mejoramiento del sector norte de Lobería, una zona de alta demanda turística.

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, explicó que «es un proyecto que la comunidad ha solicitado desde hace años, y también se impulsará la tercera etapa del borde costero en Buchupureo».

Reuniones con vecinos

El diagnóstico incluyó reuniones con las vecinos de 12 sectores costeros de las tres comunas. De acuerdo al encargado de planificación municipal de Trehuaco, Eduardo Riquelme, «es fundamental que todos los actores participen para que estos proyectos se desarrollen de manera responsable«.

Mientras que el edil (s) de Cobquecura, Alexis Guzmán, comentó que «esperamos que todas estas necesidades se puedan cumplir durante los próximos años. Este diagnóstico es fundamental para planificar el desarrollo a largo plazo de nuestra comuna«.

Relacionado: MOP Ñuble lleva $66 mil millones ejecutados durante 2024: revisa en qué obras se invierten

¿Qué obras harán?

Las obras que se proyectan son la habilitación borde costero de Perales (Coelemu), el  mejoramiento del borde costero en el sector Lobería Norte (Cobquecura), la habilitación del borde costero de Mela (Trehuaco), la ampliación del borde costero en Buchupureo Norte, habilitación borde costero Pullay (Cobquecura).

Asimismo, está la habilitación del borde costero Boca Itata (Trehuaco), la construcción de la explanada y los sombreaderos en la Caleta Buchupureo, la ampliación de la Caleta de Pescadores Taucú, la habilitación del borde costero en Purema, y obras similares en la Caleta Boca Itata.

Finalmente, se trabajará en la habilitación del borde costero La Orilla, Cobquecura, y en el mejoramiento del borde costero del sector Iglesia de Piedra.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.