IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Promoción de vida saludable

Niños de Quillón completan taller de cocina saludable tras 5 semanas de formación

La actividad, financiada por un fondo estatal, buscó mejorar los hábitos alimenticios en la comunidad local.
20 niños participaron del taller. Foto: Municipalidad de Quillón
20 niños participaron del taller. Foto: Municipalidad de Quillón
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 20 niños de Villa Brisas de Quillón (Región de Ñuble) fueron certificados tras participar en el taller «Cocinando un Futuro Saludable», que duró cinco semanas.

La actividad fue organizada por la Junta de Vecinos de Villa Brisas y financiada por el Fondo de Fortalecimiento de Organización de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

El taller tenía como objetivo promover hábitos alimenticios saludables en los niños y sus familias. Constanza Pérez, monitora del curso, mencionó que al principio los niños se mostraron reacios a eliminar ingredientes como el chocolate, pero que con el tiempo «aprendieron formas más entretenidas de cocinar».

Durante las clases, prepararon recetas como cocadas y empanadas, ajustadas para ser más nutritivas. Además de las clases prácticas, los niños recibieron formación teórica sobre higiene y manipulación segura de alimentos. También aprendieron cómo prevenir accidentes en la cocina, lo que complementó su aprendizaje.

Lee también: Más de 200 personas participaron de segunda versión de la corrida “ActivaMente” en Chillán

La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Brisas de Quillón, Herminia Mendoza, señaló que fue una oportunidad para que los niños adquirieran conocimientos sobre cocina saludable. “No lo pensamos dos veces en postular al proyecto para que los niños aprendieran a cocinar saludable”, comentó.

La ceremonia de certificación se realizó frente a un centenar de personas, incluidos familiares y vecinos. Los niños, como parte de la culminación del curso, ofrecieron un cóctel con las recetas aprendidas durante el taller.

Relacionado: Robo a supermercado en La Vega de San Fabián alarma a la comunidad

Ceremonia de certificación y testimonio de los alumnos

Isidoro Vega, uno de los alumnos, expresó su entusiasmo por lo aprendido, indicando que «me enseñó varias recetas que puedo hacer en mi casa». Estas iniciativas buscan mejorar los hábitos alimentarios de las comunidades y fomentar una mejor calidad de vida en la comuna de Quillón.

El taller forma parte de un esfuerzo por fomentar una alimentación más saludable en las familias. El objetivo es mejorar las condiciones de vida y la salud de los habitantes de la comuna, especialmente de los niños que participaron activamente en la iniciativa.

Estas actividades demuestran la importancia de generar espacios de aprendizaje que impacten positivamente en la vida cotidiana de la comunidad y sus familias.

Sigue leyendo: 160 estudiantes participaron de proyecto de estimulación cognitiva en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.