IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Seremi de Sallud

Fiscalización sanitaria en mall de Chillán detectó 12 kilos de comida en mal estado

La pérdida de la cadena de frío en un local del patio de comidas que obligó a decretar un sumario. Revísalo acá.
Los 12 kilos fueron decomisados tras perderse la cadena de frío. Foto: Ministerio de Salud
Los 12 kilos fueron decomisados tras perderse la cadena de frío. Foto: Ministerio de Salud
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 12 kilos de alimentos en mal estado fueron decomisados en el restaurante Platón del Mall Arauco Chillán, tras una fiscalización realizada por la Seremi de Salud de la Región de Ñuble.

La intervención se llevó a cabo tras la detección de fallas en el equipo de refrigeración, lo que provocó la pérdida de la cadena de frío y el aumento de la temperatura de los alimentos a más de 22°C.

El objetivo de la inspección fue verificar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura. Estas normativas buscan prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), que pueden causar graves problemas de salud pública.

Al detectar la falla en la refrigeración, los inspectores decomisaron y destruyeron los alimentos afectados. Además, prohibieron el uso del equipo en mal estado para evitar nuevos riesgos.

Lee también: Retiran 8 toneladas de basura bajo puentes en Chillán: detuvieron a hombre armado en el operativo

Sumario sanitario contra restaurante

Un sumario sanitario fue iniciado contra el restaurante Platón por incumplir el Reglamento Sanitario de los Alimentos.

La encargada de la Unidad de Seguridad Alimentaria, Paula Godoy, explicó que también se fiscalizaron otros locales del mall. «También se inspeccionaron otros locales del recinto, sin encontrarse desviaciones al reglamento sanitario vigente», señaló.

Relacionado: Niños de Quillón completan taller de cocina saludable tras 5 semanas de formación

La fiscalización estuvo encabezada por la Seremi de Salud de Ñuble, Michelle De Arcas Orellana. La autoridad sanitaria explicó la importancia de estas acciones para proteger a los consumidores.

«Debemos asegurar que los alimentos que llegan a los consumidores sean seguros y no representen un peligro para su salud», afirmó De Arcas Orellana, subrayando la necesidad de estas inspecciones.

Las fiscalizaciones continuarán en la región. La Seremi de Salud de Ñuble adelantó que se mantendrán las revisiones en locales que manipulan alimentos para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar futuros riesgos para la salud de la población.

Sigue leyendo: Coihueco se suma a la “telesalud”: 28 mil pacientes serán atendidos a distancia

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.