IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Visita del Ministro de Agricultura

Obras en Parque Urbano de Coelemu llevan un 80%: proyecto costará $103 millones

Se trata de un proyecto enmarcado en la recuperación de zonas afectadas por los incendios forestales de 2023.
Foto: Municipalidad de Coelemu | Ampliada con IA.
Foto: Municipalidad de Coelemu | Ampliada con IA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $103 millones se destinan a la creación del Parque Urbano de Coelemu (Región de Ñuble) para la recuperación de zonas afectadas por los incendios forestales de 2023.

Así lo informó el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en una visita a la zona este lunes, 21 de octubre. La iniciativa busca restaurar un área devastada y convertirla en un espacio público seguro. Hasta ahora, lleva un 80% de avance, según confirmó la cartera a LA FONTANA.

El parque se desarrolla en una superficie de 12 hectáreas e incluirá 780 metros de senderos3.400 metros de obras de conservación de suelo y cortafuegos de 6.500 metros cuadrados.

Lee también: Extienden plazo para regularizar derechos de agua: digitalización complica proceso en Ñuble

Además, se plantarán 75 árboles nativos, entre ellos Quillay, Molle, Parquisonia y Peumo, con el fin de recuperar la biodiversidad de la zona, según explicaron las autoridades.

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, mencionó que el parque no solo beneficiará a los vecinos, sino que también podría fortalecer el turismo en la zona.

Valenzuela afirmó que “este parque no solo beneficiará a los vecinos, sino que también reforzará el valor de la comuna como destino turístico”, destacando el potencial económico del proyecto.

Relacionado: Estudiantes de liceos técnicos de Ñuble realizan pasantías agrícolas y forestales

Recuperación ambiental

El proyecto forma parte de los programas «Siembra por Chile», con una inversión de $81.286.292, y «Arborización», con $22.500.000, ambos gestionados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

La Directora Nacional de CONAF, Aída Baldini, señaló que estos programas buscan restaurar las zonas afectadas por los incendios. “Estamos trabajando en la reforestación con especies nativas, no solo en Coelemu, sino también en Ninhue, Portezuelo y Quirihue”, señaló Baldini.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de la población 11 de Septiembre resaltó la importancia del proyecto para las familias del sector. La autoridad comunal informó que la Municipalidad de Coelemu será la encargada de mantener el parque una vez que se complete la construcción, tras la firma de un convenio de cooperación.

Sigue leyendo: Productores de cerezas de Ñuble buscan mejorar calidad para exportar

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.