IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del Servicio de Salud

Accidente Cerebro Vascular (ACV): Van 909 casos detectados en Ñuble durante 2024

Los registros corresponden a accidentes isquémicos, que afectan principalmente a personas con enfermedades crónicas.
Van más de 900 casos en Ñuble este año. Foto: Servicio de Salud Ñuble
Van más de 900 casos en Ñuble este año. Foto: Servicio de Salud Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 909 casos de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) isquémicos en mayores de 15 años ha sido confirmado durante lo que va de 2024 en la Red Asistencial de Ñuble. Este tipo de ACV afecta principalmente a personas con condiciones crónicas, como hipertensión, diabetes y dislipidemia.

La Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, subrayó la necesidad de reconocer los síntomas de un ACV de forma temprana.

Abarca destacó que el 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV, jornada orientada a sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico oportuno. “Es fundamental el reconocimiento oportuno de los síntomas para mejorar el pronóstico y evitar daños irreversibles”, puntualizó Abarca.

Lee también: Ñuble registra 9,3% más de atenciones en programas de salud mental durante 2024

Síntomas

Entre los síntomas comunes de un ACV se incluyen asimetría facial, debilidad en extremidades y dificultades en el habla.

El Jefe de Neurología del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Alexis Rojo, explicó que el ACV es “una emergencia médica que es tiempo dependiente, es decir, mejora su pronóstico y reduce las eventuales secuelas mientras antes se trate”.

Rojo recomendó a la población acudir de inmediato a urgencias ante la aparición de estos síntomas, enfatizando la importancia de la rapidez en el tratamiento.

Explicó que el tratamiento de trombólisis, que disuelve coágulos en el cerebro, es clave para mejorar el pronóstico del paciente y reducir secuelas si se administra dentro de las primeras cuatro horas tras el inicio de los síntomas.

Relacionado: Sólo el 58% de las mujeres de Ñuble se han realizado alguna mamografía en 2024

Cubierto por el GES

La jefa de Procesos y Gestión GES del Servicio de Salud Ñuble, Andrea Hernández Sánchez, indicó que el ACV isquémico está cubierto por el GES desde la primera consulta y que incluye tanto el tratamiento como la rehabilitación posterior.

Hernández recalcó que algunos factores de riesgo, como el sedentarismo y el tabaco, pueden predisponer a un ACV. “Hay muchos factores que pueden derivar en un ACV y que son manejables, entre ellos, el sedentarismo, la alimentación no saludable y fumar”, señaló.

Las autoridades de salud recomiendan adoptar hábitos saludables y realizar controles de salud periódicos como medidas preventivas, especialmente en personas con enfermedades crónicas.

Sigue leyendo: Más de 700 pacientes con cáncer han ingresado a Cuidados Paliativos en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.