IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la categoría LEGO Sumo

Estudiantes del Liceo Puente Ñuble ganan competencia de robótica en Colombia

Disputaron el oro con México y Ecuador. El evento se desarrolló en Bogotá (Colombia) y tuvo a competidores de todo el continente.
Los jóvenes destacaron en la categoría con su robot "Mr. Graso". Foto: Municipalidad de San Nicolás
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dos estudiantes del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Puente Ñuble(comuna de San Nicolás), ganaron el primer lugar en la competencia de robótica Robomatrix Colombia 2024, realizada en Bogotá. Se trata de Benjamín Romero Muñoz y Kevin Romero O’Kinghtons.

Los jóvenes destacaron en la categoría LEGO Sumo con su robot Mr. Graso, diseñado para competir en combate y superar a equipos de países como México, Colombia y Ecuador.

La competencia Robomatrix convoca a estudiantes de América Latina en torno a la robótica, disciplina que integra conocimientos de programación y mecánica.

Lee también: Niño muere tras caer a un pozo en San Ignacio: Brigada de Homicidios investiga el caso

Campeones en su categoría

En la categoría LEGO Sumo, los equipos deben construir un robot autónomo que logre desplazar a otros fuera de un área de combate delimitada. Esta prueba exige precisión y control técnico.

La categoría se denomina LEGO porque los robots son ensamblados, en parte, con piezas fabricadas por la marca de juegos a nivel mundial. «Sumo», por su parte, hace alusión al rol que toman los robots, que se enfrentan entre sí.

El robot «Mr. Graso», creado por Romero Muñoz y Romero O’Kinghtons, se destacó por su diseño y rendimiento en combate, lo que les permitió alcanzar la medalla de oro.

El profesor y coordinador de la Especialidad de Programación del liceo, Juan Carlos Figueroa, atribuyó el triunfo al esfuerzo y dedicación de los estudiantes.

“Este logro en Bogotá demuestra el nivel de excelencia que pueden alcanzar nuestros estudiantes”, afirmó Figueroa. Además, aseguró que los conocimientos adquiridos en el liceo fueron clave para la preparación de los jóvenes en tecnología y robótica.

Relacionado: Chillán se llevó el primer lugar en torneo de jiu-jitsu: asistieron 150 competidores

Comunidad liceana está feliz

El director del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Puente Ñuble, Javier Palma, mencionó que el triunfo “inspira a jóvenes de toda la región y del país” a involucrarse en proyectos de robótica.

Palma sostuvo que esta competencia es un ejemplo de los beneficios del trabajo en equipo y la creatividad en el desarrollo de tecnología, destacando que “la creatividad y el compromiso de los estudiantes es fundamental en proyectos de este tipo”.

Finalmente, el alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice, felicitó a los estudiantes, sus familias y el equipo docente del liceo.

Rice reconoció la importancia de fomentar habilidades tecnológicas en la educación local y señaló que logros como este ponen en valor la preparación técnica en el ámbito educativo de la comuna.

Sigue leyendo: Estudiantes de Ñuble podrían viajar a Suecia: abren postulaciones a concurso internacional

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.