IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Directores durante el año 2019

A 100 días de reclusión fue sentenciado el directorio del Colegio Alemán de Chillán por desacato

Si bien se conocía el veredicto, la Justicia detalló el viernes la sentencia para los implicados.
Colegio Alemán de Chillán | Fotografía de archivo: Street View
Colegio Alemán de Chillán | Fotografía de archivo: Street View
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán (Región de Ñuble) condenó a cinco integrantes del directorio de la Corporación Colegio Alemán de Chillán a 100 días de reclusión, con remisión condicional de la pena, por el delito de desacato.

Si bien la condena se dio a conocer en semanas previas, este viernes, 15 de noviembre, se dio a conocer la sentencia. El fallo fue dictado tras el incumplimiento de una resolución de la Corte Suprema, que ordenaba garantizar la matrícula de un estudiante cuya expulsión había sido anulada.

Así lo informó LA FONTANA: Condenan a Colegio Alemán de Chillán por expulsión arbitraria de un estudiante

Los hechos

El desacato ocurrió entre enero y febrero de 2019. Según el tribunal, los imputados, quienes integraban el directorio, no cumplieron las órdenes judiciales que protegían el derecho del estudiante a continuar sus estudios.

La presidenta del tribunal, Claudia Montero, junto a las magistradas Olga Fuentes y Rosa Caballero, resolvió que “el directorio incumplió la resolución de la Corte Suprema de 23 de enero de 2019, que acogió recurso de protección en favor de un estudiante y dejó sin efecto la expulsión decretada con fecha 4 de junio de 2018”.

Relacionado: 70 niños quedaron fuera de la educación municipal en San Nicolás por falta de cupos

Impactó al derecho de la educación del menor

El caso incluyó una acción judicial presentada el 30 de enero de 2019 ante el 2° Juzgado Civil de Chillán. Dicho tribunal ordenó el 11 de febrero la suspensión provisional de la cancelación de la matrícula del menor.

Sin embargo, el directorio desobedeció la resolución judicial y negó la matrícula al estudiante, impidiendo que cursara el año académico 2019.

La negativa fue considerada por el tribunal como un acto que afectó gravemente los derechos fundamentales del estudiante. Según la Ley General de Educación (LGE), las instituciones educativas deben garantizar el acceso inclusivo y libre de discriminación.

La magistrada redactora del fallo, Rosa Caballero, afirmó que “la decisión de negar la matrícula impactó de manera directa el derecho del menor protegido por nuestra legislación”.

La sentencia constituye un precedente en casos de desacato relacionados con el ámbito educativo. Según el fallo, el incumplimiento de resoluciones judiciales por parte de instituciones impacta negativamente los derechos de los menores y la credibilidad del sistema judicial.

El tribunal enfatizó la importancia de los recursos legales, como el recurso de protección, en la defensa de derechos frente a decisiones arbitrarias.

“El incumplimiento de una resolución judicial no solo afecta al afectado directo, sino también la credibilidad del sistema judicial”, señaló la presidenta del tribunal, Claudia Montero.

Este caso resalta la necesidad de que las resoluciones judiciales que protegen derechos fundamentales, como el acceso a la educación, sean respetadas para garantizar la igualdad en el sistema educativo.

Sigue leyendo: Jardines infantiles de Ñuble abren cupos para el 2025: se debe postular por internet

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.