IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Infraestructura educativa en Ñuble

Remodelarán Liceo Bicentenario de San Nicolás con obras que costarán $512 millones

Mejorarán la calefacción, las ventanas y la acústica de las salas de clases en el principal recinto del área urbana.
Liceo Polivalente Bicentenario de San Nicolás. Foto de archivo.
Liceo Polivalente Bicentenario de San Nicolás. Foto de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $512 millones serán destinados a la modernización del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, en la Región de Ñuble.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Educación mediante la Dirección de Educación Pública, contempla la renovación del sistema de calefacción y mejoras acústicas. La licitación fue ratificada en sesión del Concejo Municipal.

El director del establecimiento, Víctor Reyes, señaló que el proyecto intervendrá áreas no incluidas en remodelaciones anteriores.

Las obras consisten en el retiro de estufas, instalación de ventanas termo panel y mejora de la acústica en salas de clases. “Este proyecto significa retirar las estufas, colocar ventanas termopanel, y mejorar toda la acústica y el ambiente en que los niños pasan gran parte del tiempo”, explicó Reyes.

El director también indicó que las obras estarán listas durante el primer semestre de 2024. Según sus palabras, el objetivo es proporcionar un ambiente más adecuado para el aprendizaje y las labores de los profesores.

Lee también: 70 niños quedaron fuera de la educación municipal en San Nicolás por falta de cupos

Ejecución y objetivos de las obras

El jefe administrativo del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de San Nicolás, Sergio Hernández, informó que la entrega del terreno a la empresa adjudicataria será en las próximas semanas. Las obras incluirán la renovación completa del sistema de calefacción y la instalación de ventanas termo panel.

Hernández detalló que las intervenciones buscan mejorar el confort térmico y la calidad acústica del recinto. “Esperamos que en el transcurso de los meses que quedan del año, y los primeros del próximo, contar con el recambio de todo el sistema de calefacción y de las ventanas que actualmente existen”, afirmó.

Relacionado: Deserción escolar: 350 estudiantes retomaron sus estudios en Ñuble este 2024

La modernización apunta a optimizar las condiciones de enseñanza en salas que funcionan con estufas convencionales. Según Hernández, el uso de ventanas termo panel no solo mejora el aislamiento térmico, sino que también reduce el ruido exterior, favoreciendo el aprendizaje.

El proyecto responde a la necesidad de actualizar la infraestructura del liceo con recursos ministeriales. Se espera que los trabajos impacten de manera positiva en la calidad del proceso educativo para estudiantes y profesores.

Sigue leyendo: Jardines infantiles de Ñuble abren cupos para el 2025: se debe postular por internet

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.