IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Capacitación comunitaria en Ñuble

Mujeres de zonas rurales de Punilla reciben capacitación en incendios forestales

La iniciativa abordó prevención de emergencias y la Ley 16.744. Fueron 25 vecinas quienes participaron de la charla.
Foto: Delegación Provincial de Punilla.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 25 mujeres rurales asistieron a un taller sobre prevención de incendios forestales y derechos laborales en Ñuble.

La actividad se llevó a cabo en la Delegación Presidencial Provincial de Punilla y fue organizada por PRODEMU, CONAF Ñuble, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Delegación Presidencial Provincial.

El objetivo principal fue fortalecer la organización comunitaria y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

El taller abordó la Ley 16.744, que regula los accidentes laborales y enfermedades profesionales. El director del Instituto de Seguridad Laboral, Carlos Quezada, explicó que el conocimiento de esta normativa permite acceder a beneficios en caso de accidentes.

«Es fundamental saber cómo funciona el seguro escolar de los niños y los nietos, así como los derechos de las trabajadoras de casa particular«, señaló.

Lee también: GORE Ñuble destinará más de $600 millones para combatir incendios este 2025

Incendios y negligencia humana

En Ñuble, donde gran parte de los incendios forestales se deben a negligencia, las capacitaciones tienen como fin mejorar las estrategias preventivas.

La delegada presidencial provincial, Rocío Hizmeri, destacó el papel de las mujeres en este tipo de emergencias. “Son las mujeres las que conocen los territorios, las vías de acceso y las rutas de evacuación. Este conocimiento es un aporte esencial para la gestión del riesgo y la protección de vidas humanas”, afirmó.

Relacionado: Incendio forestal en Yungay afectó a casi 10 hectáreas y activó alerta roja

Liderazgo femenino en comunidades rurales

Desde PRODEMU Ñuble, la directora América Burboa enfatizó la importancia de compartir el conocimiento adquirido en las comunidades rurales.

Indicó que las mujeres rurales pueden transmitir lo aprendido en juntas de vecinos y clubes deportivos, ampliando el impacto de estas iniciativas.

“Así como las instituciones trabajan unidas para entregar mejor información, ellas también deben colaborar con todos los actores de su territorio”, señaló.

Las participantes valoraron el aprendizaje entregado durante la actividad. Una de las asistentes mencionó que «una aprende muchas cosas que no se sabían y me voy satisfecha con lo que aprendí en la charla«.

Otra participante destacó que estas capacitaciones brindan oportunidades que no siempre están disponibles en zonas rurales. El propósito de estas actividades es reducir riesgos en áreas vulnerables y establecer redes comunitarias que fortalezcan la gestión de emergencias.

La delegada presidencial provincial comentó que se espera replicar el taller en otras comunas de la región, ampliando su alcance.

Sigue leyendo: Ñuble tendrá 20 brigadas y 200 brigadistas para enfrentar temporada de incendios

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.