IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Otras regiones bajaron indicador

Turismo en Ñuble: Octubre registró 14% más de alojamientos que el año pasado

Se hospedaron más de 15 mil personas en la región. Sin embargo, la duración de las visitas disminuyó un día en promedio.
Viajes, turismo. Foto referencial: Unsplash.
Viajes, turismo. Foto referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 26.216 pernoctaciones se registraron en la Región de Ñuble durante octubre de 2024. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su reciente Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT).

El mecanismo es una de las pocas instancias con las que el Estado registra a visitantes. Eso sí, el indicador corresponde exclusivamente a quienes han alojado, al menos un día, al interior de la región.

El organismo define a la pernotación como la acción de hospedarse durante una sola noche. Por lo tanto, si una persona visita la Región de Ñuble durante 3 días y 3 noches, él aportará a la estadística un total de 3 pernoctaciones.

El resultado representa un incremento del 14,2% en comparación con el mismo mes del año 2023. Esto significa que octubre de 2024 registró más visitas que el mismo periodo del año pasado.

La tasa de ocupación en habitaciones (es decir, la cantidad de piezas/habitaciones que recibieron huéspedes) alcanzó un 23,2%, lo que equivale a un aumento de 1,21 puntos porcentuales con el anterior periodo.

Por su parte, el ingreso promedio por habitación disponible (RevPAR) fue de $18.572, marcando un alza del 22,3%. Además, la tarifa promedio mensual (ADR) alcanzó los $79.946, creciendo un 15,9% en el mismo periodo.

Lee también: Matías Mandiola asume como nuevo director de ProChile Ñuble

Región recibió a 15 mil 600 visitantes

Durante el periodo analizado, las llegadas totales a establecimientos de alojamiento alcanzaron las 15.624, reflejando un aumento del 14,7% en comparación con octubre de 2023. Una llegada es igual a una persona que se aloja dentro de la región, por lo tanto, la cantidad de llegadas iguala a la de visitantes.

Sin embargo, la estancia promedio de los visitantes disminuyó a 1,7 noches, lo que representa una baja del 0,4%. Según Cáceres, «el desafío sigue siendo extender las estadías, lo que permitiría potenciar aún más los beneficios para la región».

Desafíos y diferencias en el panorama nacional

A través de su boletín mensual, el INE destaca que la Región de Ñuble presentó un crecimiento destacado en pernoctaciones frente a caídas registradas en otras regiones. Tarapacá reportó un descenso del 37%, mientras que Valparaíso tuvo una baja del 5,5%.

«Los indicadores reflejan una recuperación desigual del turismo a nivel nacional«, puntualizó Cáceres, añadiendo que es importante continuar monitoreando las dinámicas del sector para identificar áreas de mejora.

Relacionado: Ñuble registra 1.263 empresas y el 94% realizó nuevas contrataciones en 2023

«El desafío sigue siendo consolidar las condiciones para atraer visitantes y fomentar estadías prolongadas«, agregó el director regional.

Sigue leyendo: Permisos de construcción en Chillán: leve alza en comparación con octubre de 2023

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.