IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Competencia nacional de cueca

Pareja de Ancud triunfa en campeonato de cueca en Chillán Viejo

El certamen reunió a 11 parejas de distintas regiones y evaluó técnica, interpretación y presentación personal.
El certamen reunió a 11 parejas de distintas regiones. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
El certamen reunió a 11 parejas de distintas regiones. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Danisla y Pablo Aedo, hermanos de Ancud, Región de Los Lagos, ganaron la séptima edición del Campeonato Nacional de Cueca Hermano O’Higgins.

La competencia, realizada en Chillán Viejo (Región de Ñuble) durante tres jornadas, reunió a 11 parejas provenientes de diferentes regiones del país. El campeonato está dirigido exclusivamente a hermanos mayores de 17 años y se enfoca en evaluar técnica, interpretación y presentación personal en la danza.

Margarita y Juan Vásquez, de Pemuco, obtuvieron el segundo lugar, mientras que Daniela y Héctor Yáñez, de Coquimbo, lograron el tercer puesto.

Lee también: 79 mujeres reciben certificación tras programa laboral en Ninhue

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, destacó que el evento se realizó en un escenario diseñado especialmente para la competencia. “Estamos contentos con estos representantes y agradecemos a quienes entregaron todo aquí, en este gran escenario que construimos especialmente para este campeonato”, afirmó.

Además, señaló que se proyectan mejoras para la próxima edición. «Vamos a hacer todo el empeño para que en la versión del 2025 el escenario esté a la altura del campeonato», añadió.

Alta participación

Alejandra Bocaz, integrante de la Corporación Folclórica y Cultural Hermanos O’Higgins, valoró la calidad de los participantes y la alta asistencia del público. Según explicó, la competencia reflejó el interés por la cueca en todo el país.

«Estamos muy alegres y contentos por la calidad de los competidores que llegaron este año a competencia desde diferentes regiones de Chile. Además, el público acompañó en gran número durante las tres noches del evento«, señaló.

Relacionado: Con gala musical, Casa del Adulto Mayor de Chillán Viejo cierra actividades del 2024

Marcelo Rodríguez, presidente de la misma corporación, resaltó el carácter familiar del certamen, y aseguró que la actividad cumplió con las expectativas trazadas.

«Fue un éxito de principio a fin, desde la primera noche hasta ahora. Este campeonato es un espacio donde la única ganadora es la cueca, nuestra danza nacional«, declaró.

El certamen homenajea a Rosita y Bernardo O’Higgins y busca promover tanto el folclore nacional como los lazos fraternales. Con esta edición, el campeonato reafirma su importancia como plataforma de difusión de la cueca huasa, un símbolo cultural chileno.

Sigue leyendo: Coihueco alista la Navidad con pesebre artesanal a escala y árbol de 10 metros

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.