IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Capacitación laboral en Ñuble

79 mujeres reciben certificación tras programa laboral en Ninhue

En total, el programa benefició a vecinas de 5 comunas de Ñuble y consideró pasantías prácticas en terreno.
Foto: Ministerio de Agricultura
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 79 mujeres recibieron sus certificados tras participar en el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (PROFOCAP) en Ninhue, Región de Ñuble, el viernes 23 de noviembre.

La ceremonia marcó el cierre de la versión 2024 del programa, que busca reforzar las competencias laborales de los participantes e impulsarlos a insertarse en sectores productivos clave para la región.

En esta edición, el PROFOCAP benefició a 97 personas, de las cuales el 89,7% fueron mujeres. Durante tres meses, los participantes recibieron formación en competencias laborales, habilidades blandas y microemprendimiento.

Además, el programa incluyó charlas sobre temas como primeros auxilios, derechos del consumidor, vivienda y salud.

Lee también: “Cantata liceana” del Politécnico de San Carlos convocó a 200 participantes

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Juan Salvador Ramírez, comentó que "hemos dado por cerrado el programa Profocap versión 2024, donde cinco comunas de la región se vieron beneficiadas".

Además, destacó que "este programa sigue siendo una herramienta fundamental para potenciar el empleo y la formación en nuestra zona". En esta versión, los beneficiarios participaron en una pasantía práctica en un huerto de papayas en Buchupureo, comuna de Cobquecura.

Max Fernández, propietario del huerto, compartió sus conocimientos en técnicas de producción agrícola con los participantes.

Programa de Formación de Capacitación de Empleo

El Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, expresó que "el Gobierno está comprometido con la capacitación y el fortalecimiento de las capacidades laborales de las personas en las zonas rurales".

Según Arriagada, el PROFOCAP ha permitido entregar herramientas que facilitan el acceso a empleos estables.

Relacionado: Implementan programa educativo para hijos de internas en Cárcel de Bulnes

El alcalde de Ninhue, Luis Molina, destacó la relevancia de las capacitaciones en la comuna. "Las capacitaciones son una oportunidad fundamental para nuestra comuna. El camino hacia el desarrollo y la superación de la pobreza pasa por la educación y la formación laboral", aseguró.

Marina Herrera, beneficiaria del programa, compartió su experiencia. "PROFOCAP me enseñó mucho, sobre todo a perder el miedo y confiar en mí misma. Ahora puedo pensar en un futuro mejor para mí y mi familia", comentó.

El PROFOCAP es parte de una estrategia regional destinada a mejorar las oportunidades laborales en zonas rurales y fomentar la inclusión de las mujeres en el mundo laboral.

Sigue leyendo: Centros de la Mujer en Ñuble apoyaron a 463 mujeres en su primer año

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.