IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Faenaban equinos

No sólo hubo operativo policial: Minsal decomisa 400 kilos de carne en matadero ilegal de Quillón

Eran comercializados como charqui en condiciones riesgosas. Autoridades iniciaron sumario y llamaron a denunciar.
Productos eran comercializados como charqui en condiciones riesgosas. Foto: Seremi de Salud
Productos eran comercializados como charqui en condiciones riesgosas. Foto: Seremi de Salud
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un operativo en el sector El Porvenir, Quillón (Región de Ñuble), permitió el decomiso de 400 kilos de carne equina procesada en condiciones insalubres. Allí hubo un operativo policial que terminó con dos detenidos, pero también hubo acciones por parte de la autoridad sanitaria.

La acción fue liderada por la Seremi de Salud Ñuble, en conjunto con Carabineros y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), tras una denuncia que alertaba actividades irregulares.

Los productos decomisados eran comercializados bajo el nombre “Charqui Doña Francisca”.

En el lugar se encontraron restos de huesos quemados y carne expuesta en tendales, acompañados de moscas y olores de putrefacción.

Además, se detectaron productos almacenados en un gallinero y la techumbre de una vivienda. La carne incautada fue trasladada al relleno sanitario ECOBIO S.A. para su disposición final.

Lee también: Inauguran casa de acogida para pacientes rurales de Ñuble: queda en Chillán

La Seremi de Salud Ñuble, la Dra. Michelle de Arcas, explicó que consumir alimentos procesados en condiciones clandestinas representa riesgos sanitarios importantes.

“La adquisición de alimentos procesados en instalaciones clandestinas no solo constituye un delito, sino que también expone gravemente la salud de las personas, al no contar con los estándares sanitarios necesarios”, afirmó.

Denuncia del SAG y medidas sanitarias

El SAG presentó la denuncia que permitió la fiscalización, revelando las condiciones insalubres de la instalación. Según expertos, el consumo de productos procesados en contextos similares puede provocar enfermedades graves, como intoxicaciones alimentarias y zoonosis.

La autoridad sanitaria confirmó la apertura de un sumario contra los responsables. También informó que los involucrados podrían enfrentar sanciones legales, tanto económicas como penales.

Relacionado: Allanan matadero clandestino en Quillón y detienen a 2 hombres por abigeato

La Dra. de Arcas destacó la importancia de adquirir alimentos regulados. “Es fundamental que las personas verifiquen el etiquetado y la procedencia de los alimentos que consumen para evitar riesgos”, indicó.

Asimismo, llamó a la ciudadanía a denunciar puntos de venta de productos de dudosa procedencia.

Sigue leyendo: Aún siguen obras en CESFAM Federico Puga de Chillán Viejo: llevan 96% de avance

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.