IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Justicia no autorizó a publicar nombres

Cadena perpetua para profesor que violó por años a hijastra y conformó red para abusarla

Tenía en su poder cientos de archivos de pornografía infantil, que compartía con quienes sumó a los delitos sexuales.
Interior de una cárcel. Foto de contexto: Unsplash.
Interior de una cárcel. Foto de contexto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Tribunal Oral en lo Penal de Chillán (Región de Ñuble) condenó a presidio perpetuo y otros 15 años de cárcel a un hombre, principal acusado de liderar una red de delitos sexuales que operó durante una década.

El condenado se desempeñaba como profesor y poseía estudios en teología adventista. La Justicia acreditó que, junto con la red que conformó, abusó de una menor desde los 8 años y produjo material pornográfico infantil en su contra. Un total de 14 personas fueron condenadas en el marco de la causa.

Más antecedentes: “Pedófilos ocultos en Chillán”: reportaje revela cómo funcionaba red de explotación sexual liderada por profesor

Cinco de los acusados enfrentaron un juicio oral. Entre ellos, un hombre fue condenado a 17 años por violaciones reiteradas y otros cinco años y un día por producción de material pornográfico infantil.

Asimismo, otro hombre recibió una sentencia de 15 años por violaciones reiteradas y cinco años y un día por el mismo delito. La Justicia no autorizó la difusión ni publicación de ninguno de los nombres de los condenados.

Otros condenados en el juicio oral incluyeron a un hombre, sentenciado a cinco años y un día por violación y tres años por producción de material pornográfico infantil.

Así lo informó LA FONTANA: Condenan a profesor y otros 13 imputados por red de delitos sexuales y pornografía infantil en Chillán

También se dictaron penas contra otro imputado, quien deberá cumplir siete años por estupro reiterado y cuatro años por producción de material ilegal. Los nueve restantes fueron condenados en procedimientos abreviados a penas de cinco años cada uno.

El Fiscal Regional de ÑubleRichard Urra, lideró la acusación en colaboración con la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI.

Según Urra, la investigación implicó el análisis de más de 16 mil imágenes134 videos600 conversaciones en redes sociales y 60 días de interceptaciones telefónicas. “Se analizaron múltiples declaraciones para obtener la condena de todos estos imputados”, señaló el fiscal.

Lee también: Fatal accidente en ruta que une Chillán con Yungay: 1 fallecido y 2 lesionados

Manipulación psicológica

El tribunal acogió la tesis de la Fiscalía, que señalaba que la víctima estaba psicológicamente incapacitada para resistir los abusos. Urra explicó que el principal condenado “llegó a la vida de la víctima a temprana edad, programándola para que normalizara las conductas a las cuales fue expuesta”.

El hombre utilizó su posición como profesor particular y posteriormente como pareja de la madre de la víctima para establecer un vínculo de confianza que facilitó los delitos.

Entre los delitos acreditados se encuentran la violación, el estupro reiterado y la producción de material pornográfico infantil. Según el Código Penal chileno, la violación consiste en el acceso carnal sin consentimiento, mediante fuerza, intimidación o aprovechando la incapacidad de la víctima.

El estupro se refiere a relaciones sexuales con menores de edad mediante abuso de confianza o dependencia. La producción de material pornográfico infantil implica la creación o reproducción de contenido gráfico con menores.

La víctima, ahora mayor de edad, recibe apoyo psicológico de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional.

Sigue leyendo: Cae banda que traficaba cocaína por delivery en Chillán: 10 detenidos tienen situación migratoria irregular

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.