IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Recomendaciones de seguridad

«Botón rojo»: CONAF alerta de escenario favorable para incendios en Ñuble

En la zona central, según datos del Ministerio de Agricultura, aumentó un 38% la cantidad de siniestros este año.
Una de las centrales de monitoreo de CONAF. Foto: Conaf.cl
Una de las centrales de monitoreo de CONAF. Foto: Conaf.cl
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un incremento del 38% en la cantidad de incendios forestales respecto al año anterior llevó al Ministerio de Agricultura a reforzar medidas preventivas en la zona central de Chile, este miércoles, 18 de diciembre.

Las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía podrían alcanzar temperaturas de hasta 36 grados durante los próximos días, aumentando significativamente el riesgo de propagación de incendios.

Lee también: Gobierno de Boric le pone fecha a licitación del Embalse Punilla: debería estar lista en 2025

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció la activación del Botón Rojo, una herramienta que identifica áreas con alta probabilidad de ignición. La medida es un protocolo de monitoreo y alerta en todas las regiones.

Este mecanismo se aplica en sectores donde la probabilidad de ignición supera el 70% y los vientos alcanzan al menos 20 km/h entre las 14:00 y 18:59 horas. “Seguir las recomendaciones de prevención, y a utilizar la línea telefónica 130 de CONAF si ven incendios y situaciones sospechosas”, indicó el ministro.

Valenzuela también informó que, pese al aumento en el número de incendios, la superficie afectada ha disminuido en comparación con el año pasado. El funcionario destacó la decisión del Gobierno de «por duplicar el presupuesto en seguridad, que incluye el combate de incendios y prevención, casi 160 mil millones de pesos por parte del Estado, se ha logrado controlar los incendios”.

Relacionado: Ruta del Secano Interior: Pavimentación entre Ninhue y Portezuelo costará $28 mil millones

Ley de Incendios

El Ministro destacó que se está trabajando en la promulgación de la Ley de Incendios, que exigirá medidas preventivas obligatorias como cortafuegos y raleo de bosques cercanos a sectores vulnerables. “Estamos ad portas de sacar la Ley de Incendios que va a exigir cortafuegos y bosques raleados cerca de las comunidades, sobre todo en escuelas y postas”, señaló.

Regiones como Valparaíso y Metropolitana ya han registrado siniestros significativos en los últimos días, lo que evidencia la importancia de la colaboración entre autoridades y ciudadanía para prevenir emergencias. Valenzuela subrayó la necesidad de que las comunidades estén preparadas y de denunciar cualquier actividad sospechosa.

El ministro también advirtió sobre las responsabilidades legales ante incendios provocados de manera intencional o por negligencia.

“Tenemos satélitesdrones, sistemas telemáticos, cámaras con la industria forestal, integradas con CONAF por todo el territorio, así que no los vamos a tolerar. Hacemos el llamado a denunciar situaciones anómalas, tenemos que cuidar nuestra tierra, la ñuke mapu, nuestra biodiversidad, cuidar los bosques, la industria forestal, las viviendas y fauna silvestre”, concluyó.

Sigue leyendo: Anuncian fiscalizaciones para disminuir accidentes este fin de año en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.