IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Campaña en terminal de Chillán

Van 5 casos de virus hanta en la Región de Ñuble: Minsal llama a la prevención

La enfermedad, con un 40% de mortalidad, impulsa medidas preventivas en zonas rurales durante el verano.
Ratón de cola larga. Foto de contexto: Unsplash.
Ratón de cola larga. Foto de contexto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de cinco casos de virus hanta se han registrado este 2024 en la Región de Ñuble. La mediana de edad de los afectados es de 46,5 años, con un rango entre 29 y 57 años. La enfermedad tiene una tasa de mortalidad del 40%.

El contagio del virus ocurre principalmente por el contacto con excretas, saliva o orina de roedores infectados en entornos rurales.

Ante esta situación, desde la Seremi de Salud han lanzado una campaña para prevenir nuevos casos durante el verano, periodo de mayor exposición debido a las actividades al aire libre.

Lee también: Inauguran casa de acogida para pacientes rurales de Ñuble: queda en Chillán

El Terminal La Merced de Chillán fue el lugar donde se realizó una actividad educativa centrada en la prevención. Durante la jornada, se entregó material informativo a la comunidad y se resolvieron dudas sobre el diagnóstico y las medidas preventivas.

La Seremi de Salud, la Dra. Michelle de Arcas, señaló que es esencial consultar de manera oportuna al presentar síntomas relacionados con el virus.

«Es fundamental que quienes presenten fiebre, dolores musculares o náuseas informen si estuvieron en zonas rurales o silvestres, ya que eso mejora el diagnóstico«, afirmó.

Relacionado: Minsal confirma caso positivo de tuberculosis en Pinto: paciente se encontraría estable

Recomendaciones para prevenir el Virus Hanta

El contagio por virus hanta puede manifestar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y náuseas entre 7 y 45 días tras la exposición.

Las medidas preventivas incluyen ventilar por al menos 30 minutos los espacios cerrados, limpiar superficies con cloro y utilizar mascarillas y guantes al ingresar.

“Esta enfermedad tiene una alta letalidad, por lo que la prevención y consulta temprana son clave”, agregó la Seremi. Además, recomendó preferir campings autorizados y evitar acumulaciones de basura que puedan atraer roedores.

La campaña busca reducir los contagios y generar conciencia sobre los riesgos asociados al virus.

Sigue leyendo: Aún siguen obras en CESFAM Federico Puga de Chillán Viejo: llevan 96% de avance

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.