IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En medio de gira presidencial

Boric visita futuro Hospital Regional de Ñuble y Minsal dice que estará listo en septiembre

El recinto aún está en faenas, con un 87% de avance. El mandatario también firmó convenios de salud.
El mandatario y autoridades, tras la firma de un convenio de salud. Al fondo, el hospital. Foto: Presidencia.
El mandatario y autoridades, tras la firma de un convenio de salud. Al fondo, el hospital. Foto: Presidencia.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Hospital Regional de Ñuble aún está en obras. Los trabajos, que partieron en 2020 y deberían haber terminado en agosto de este año -según el plazo original, que luego fue reajustado- llevan un 87% de avances.

Este jueves, 19 de diciembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric, lo visitó en Chillán. Durante la actividad, el mandatario firmó un convenio de programación que destinará más de 837 mil millones de pesos para mejorar la red de salud pública en la región.

El proyecto hospitalario contará con 530 camas15 pabellones y servicios especializados como resonancia magnética y una unidad de hemodinamia.

La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló que el hospital estará finalizado en septiembre de 2025. “Se espera que en septiembre de 2025 las obras estén finalizadas, iniciando luego el traslado de pacientes desde el Hospital Herminda Martin”, afirmó.

Además, la ministra destacó que las nuevas instalaciones incorporarán tecnología y servicios no disponibles previamente en la región. Entre estos se incluyen una piscina terapéutica y hospitalización de corta estadía para niños y adolescentes, lo que ampliará las prestaciones actuales del sistema de salud.

Lee también: Pdte. Boric entrega obras de enrocado en río Chillán para prevenir inundaciones

Infraestructura y atención

El convenio firmado contempla 87 iniciativas, entre ellas la reposición de 17 centros de salud familiar y la construcción de nuevas bases del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu). También se financiará la adquisición de ambulancias y equipos médicos.

El presidente subrayó la importancia de una planificación interinstitucional: “Acá hay un trabajo coordinado entre distintos niveles del Estado para mejorar la salud pública pensando en el largo plazo”, aseguró.

Relacionado: Van 5 casos de virus hanta en la Región de Ñuble: Minsal llama a la prevención

Día contra el femicidio

La visita coincidió con el Día Nacional Contra el Femicidio, en cuyo contexto se anunció un nuevo centro para mujeres víctimas de violencia en Ñuble. Este centro buscará apoyar a mujeres en situación de riesgo y fomentar su autonomía.

“Hoy todas las regiones del país cuentan con al menos un centro de atención especializada para trabajar en la reparación y apoyo a las víctimas de violencia de género”, dijo el Jefe de Estado.

Sigue leyendo: Calurosa Navidad: Ñuble podría superar los 40° en lo que queda de diciembre

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.