IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del gremio

CChC reporta 453 proyectos inmobiliarios rechazados por déficit eléctrico en Ñuble

Las cifras corresponden a los últimos dos años y constatan la problemática que llevó al Gobierno a promulgar la Ley de Transición Eléctrica.
Edificio en construcción. Foto de contexto: Pixabay,
Edificio en construcción. Foto de contexto: Pixabay,
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 453 proyectos fueron rechazados en los últimos dos años y medio debido al déficit energético en la Región de Ñuble. Así lo asegura un informe de la Cámara de la Construcción (CCHC) regional.

Según el presidente del gremio en la zona, Sebastián Godoy, las pérdidas alcanzan los 1.200 millones de dólares en inversiones. La falta de capacidad energética afecta tanto a grandes empresas como a pequeños productores y familias locales.

El déficit energético ha sido uno de los principales obstáculos para el progreso de Ñuble”, afirmó el presidente de la CCHC Ñuble. Godoy agregó que la falta de infraestructura energética ha impedido el avance de iniciativas productivas, limitando las oportunidades económicas en la región.

Lee también: Gobierno de Boric le pone fecha a licitación del Embalse Punilla: debería estar lista en 2025

Pero no sólo es la construcción, también el agro. El presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Carlos González, señaló que más de 500 proyectos agrícolas permanecen paralizados.

González indicó que los problemas energéticos impactan directamente en el desarrollo del sector agroindustrial. “Es importante darle impulso a todos los proyectos agrícolas que están a la espera y que son muy necesarios para el desarrollo de nuestra región”, enfatizó.

Urge implementar la ley

Fue el pasado viernes, 21 de diciembre, cuando el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó en San Carlos la nueva Ley de Transición Eléctrica, que vendría a solucionar el déficit apurando el crecimiento de la red de energía.

Así lo informó LA FONTANA: Transición Eléctrica: La ley que Boric promulgó en San Carlos y promete acabar con el déficit eléctrico en Ñuble

Es esa ley la que tiene esperanzado al comercio, la construcción y el agro. El presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, insistió en la necesidad de acelerar la publicación del reglamento de la nueva Ley de Transición Energética.

Lama explicó que, para evitar nuevos obstáculos, también se deben actualizar los precios oficiales para licitaciones y aprobar las obras pendientes. Según los gremios, Ñuble ha mostrado un crecimiento económico que duplica la media nacional en la última década, pero persisten brechas de infraestructura crítica.

Sigue leyendo: GORE Ñuble adapta plan de desarrollo y pide a municipios presentar proyectos en enero

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.