IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Educación deja de ser municipal

Sigue la desmunicipalización: 7 comunas de Ñuble iniciaron traspaso de escuelas al SLEP Valle Diguillín

El segundo Servicio Local de Educación Pública administrará todos los recintos públicos de Chillán, Bulnes, Chillán Viejo, El Carmen, Pemuco, San Ignacio y Yungay.
Sala de clases. Foto de contexto: Mineduc.cl
Sala de clases. Foto de contexto: Mineduc.cl
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El reciente miércoles, 1 de enero de 2025, se cumplió el plazo legal para partir el proceso de traspaso al nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valle Diguillín. El servicio será el segundo en su tipo en la Región de Ñuble, tras el SLEP Punilla Cordillera, que entró totalmente en vigencia hace exactamente un año.

Así, se cumple una fecha más en el cronograma que el Ministerio de Educación tiene para la denominada «desmunicipalización». Es decir, para que los municipios -que hoy en gran parte del país manejan los recintos de educación públicos- le traspasen a estos nuevos organismos, los SLEPs, el total control de escuelas, liceos, jardines y sus funcionarios.

Lee también: Politécnico de San Carlos finaliza taller con charlas y visitas a museos en Chillán

Serán siete las comunas albergadas por el SLEP Valle Diguillín: Chillán, Bulnes, Chillán Viejo, El Carmen, Pemuco, San Ignacio y Yungay. En total suman 157 establecimientos educacionales.

Aunque el servicio todavía no funciona como tal -sólo se encuentra en fase de instalación-, en diciembre recién pasado recibió a su director ejecutivo. Por nominación presidencial y tras concurso público, asumió el cargo el profesor de Historia Claudio Guiñez Pacheco.

Guiñez ya está en funciones de director del SLEP Valle Diguillín y deberá, durante todo el 2025, gestionar el traspaso de cada comunidad educativa con cada municipio. En eso, tiene experiencia: ha sido Director de Educación Municipal en Chillán Viejo, Portezuelo, Coelemu y Nacimiento.

Relacionado: Capacitan a liceos y escuelas de Ñuble para evitar incendios esta temporada

Un año del SLEP Punilla Cordillera

Al mismo tiempo, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera cumplió su primer año funcionando al 100%. Esto, ya que, al igual que Valle Diguillín, vivió todo un año de instalación y traspaso.

El servicio administra 98 establecimientos -entre liceos, escuelas y jardines- correspondientes a las comunas de San Carlos, Coihueco, Ñiquén, San Fabián y Pinto.

Y aún falta que se sume otro SLEP: el servicio que deberá hacerse cargo de los actuales recintos municipales en la Provincia del Itata y alrededores -ya que las reparticiones no respetan mucho las divisiones geográficas, sino que realizan agrupaciones de comunas de manera arbitraria: en Punilla, por ejemplo, quedó fuera San Nicolás-.

Te puede interesar: Aprueban $930 millones para atenciones especializadas a niños con TEA en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Esta publicación fue corregida o modificada luego de su publicación. Revísalo en nuestro apartado de Fe de erratas.

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.