IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cartelera al interior de la región

INJUV anuncia parrilla de actividades en Ñuble con talleres, cine y voluntariado

Los eventos se realizarán en 8 comunas: Ránquil, Coelemu, San Ignacio, Chillán, San Carlos, Quillón, Quirihue y San Fabián.
El programa busca prevenir el consumo de sustancias y la violencia, además de fortalecer la interacción comunitaria. Foto: Segegob
El programa busca prevenir el consumo de sustancias y la violencia, además de fortalecer la interacción comunitaria. Foto: Segegob
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) lanzó el programa “Veranea con INJUV Ñuble”, que desarrollará actividades recreativas y educativas durante enero y febrero en la región.

En las comunas de Ránquil, Coelemu, San Ignacio, Chillán, San Carlos, Quillón, Quirihue y San Fabián (Región de Ñuble) se realizarán talleres formativos, cine al aire libre, plazas recreativas y trabajos voluntarios.

La directora del INJUV, María Fernanda Rojas, explicó que el objetivo es generar espacios seguros y fomentar el autocuidado juvenil.

Además, destacó que “este jueves, vamos a estar en Cobquecura en la entrega de preservativos y la difusión del programa ‘Hablemos de Todo por el Cuidado de la Salud Mental’”.

Lee también: San Fabián realizará encuentro regional de poetas denominado “Intercambio Literario”

En San Ignacio se realizarán actividades como talleres deportivos, yoga al aire libre y charlas sobre prevención de violencia en el pololeo.

La Seremi de Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez, señaló que estas acciones responden a diagnósticos realizados con jóvenes de la región.

“Nos sumamos a la iniciativa en línea con nuestra campaña ‘Si es violencia, no la hagas viral’, que invita a intervenir y denunciar cuando somos testigos de violencia”, afirmó.

El detalle de actividades, comunas y horarios a realizar será informado por el INJUV a través de su cuenta de Instagram, a la que puedes acceder haciendo clic aquí.

Relacionado: Plan “Calles sin violencia” inauguró plaza en sector La Castilla de Chillán

Participarán programas fiscales

El programa contará con la participación de organismos como el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), el Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Estas instituciones trabajarán junto a los municipios para ejecutar actividades enfocadas en la prevención de incendios forestales y el cuidado del entorno.

La Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, subrayó que la coordinación entre los distintos servicios públicos y las municipalidades es clave para abordar las problemáticas de los jóvenes.

“Es un ejemplo del trabajo conjunto para responder a las necesidades de nuestra juventud de manera efectiva”, indicó.

El programa busca prevenir el consumo de sustancias y la violencia, además de fortalecer la interacción comunitaria. Las actividades estarán disponibles en diversas comunas de Ñuble durante el verano, con fechas y lugares específicos anunciados a nivel local.

Sigue leyendo: Parte programa Quiero Mi Barrio en Lagos de Chile de San Carlos: durará 5 años

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.