IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Histórico sector de Chillán Viejo

Tras medio siglo de existencia, pavimentarán población Bellavista de Rucapequén

El proyecto, con $514 millones de inversión, incluye aguas lluvias y beneficiará a más de 300 familias del sector. Revísalo acá.
El proyecto beneficiará a 300 familias. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
El proyecto beneficiará a 300 familias. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 6.000 metros cuadrados de calles, aceras y pasajes serán pavimentados en la Población Bellavista, en Chillán Viejo (Región de Ñuble). Las obras, que beneficiarán a más de 300 familias, tienen un plazo de 150 días corridos para su finalización.

El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través del programa de pavimentación participativa N° 33.

«Estamos contentos porque después de 54 años, recién vamos a tener una pavimentación, así que muy contento por la obra», dijo Jaime Vejar, vecino del complejo habitacional.

El diseño de la obra fue elaborado por el municipio, y la ejecución estará a cargo de la contratista Carla Contreras. Entre los sectores que serán intervenidos figuran calles como Las Dalias, Los Jazmines, Las Lilas, Las Amapolas y el Pasaje Las Amapolas.

Lee también: Plan “Calles sin violencia” inauguró plaza en sector La Castilla de Chillán

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, indicó que este es el tercer tramo de pavimentación en el sector. “Con esta inversión de más de 500 millones de pesos, pavimentaremos esta tercera etapa y quedaremos ad portas de completar la segunda”, explicó.

También señaló que la obra responde a una demanda histórica de los vecinos, quienes han esperado más de cinco décadas.

Implementación de aguas lluvias

El proyecto incluye la implementación de un sistema de manejo de aguas lluvias, que contempla 4.529 metros cuadrados de calzada y 1.890 metros cuadrados de aceras.

Según Jaime Vejar, vecino del sector, la intervención permitirá resolver problemas que afectan especialmente en invierno. “Ahora, todo pavimentado, ya los niños o la gente mayor no van a andar metidos en el barro”, comentó.

Relacionado: Parte construcción de 130 casas en Chillán Viejo: tendrán sede comunitaria

El director del programa de pavimentación participativa del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Aldo Contreras, afirmó que la participación municipal es clave en estos proyectos.

“Es gracias a la gestión del municipio que se logra postular los barrios, mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, señaló.

El avance en pavimentación busca mejorar la conectividad y calidad de vida en un barrio históricamente postergado. Para los residentes, la intervención no solo facilita el desplazamiento, sino que también contribuye a dignificar el entorno.

Sigue leyendo: Pavimentan 2 kilómetros de camino en Minas de Leuque, comuna de Trehuaco

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.