IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sector El Peral

Sector de Coihueco recuperó conectividad tras colapso de puente en ruta N-523

La obra incluye vigas de acero y rodado de madera. El MOP destacó que que los trabajos duraron menos de 15 días.
La obra incluye vigas de acero y rodado de madera. Foto: MOP
La obra incluye vigas de acero y rodado de madera. Foto: MOP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En menos de 15 días, se restableció la conectividad vial en el sector El Prado, comuna de Coihueco, tras el colapso del puente San Juan en la ruta N-523.

La estructura clave para el tránsito vehicular y agrícola de la zona fue ejecutada por la Dirección de Vialidad Ñuble, en coordinación con la Municipalidad de Coihueco y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó que la intervención solucionó un problema importante para los vecinos. Según explicó, el colapso generó interrupciones significativas en la zona.

Lee también: Chillán: Hasta 10 toneladas de basura se retiran del interior de Canal de la Luz cada semana

Los tiempos de trabajo fueron considerados un logro por la autoridad. “En menos de 15 días, ya tenemos la solución definitiva para todos los vecinos y vecinas del sector”, señaló. El seremi también detalló que se realizó un arreglo temporal antes de completar la obra final.

El alcalde de Coihueco, Wilson Palma, subrayó la relevancia del puente para la economía local, que depende en gran parte de la actividad agrícola.

Según explicó, la nueva estructura permite el paso de vehículos de alto tonelaje. “El puente nuevo, con vigas de fierro, facilita tanto la conectividad como el traslado de productos agrícolas”, afirmó. Además, destacó que el puente es crucial para comunidades rurales cercanas.

Relacionado: Ñuble sumó 107 kilómetros de pavimentación en zonas rurales durante 2024

Detalles técnicos y reacciones de la comunidad

El director regional de Vialidad Ñuble, Oliver Morales, entregó detalles técnicos sobre las mejoras realizadas. Indicó que el puente ahora cuenta con vigas metálicas y un rodado de madera reforzado, lo que asegura un tránsito más seguro.

“Reforzamos y cambiamos las vigas del puente, colocando estructuras metálicas y renovando el rodado de madera”, dijo Morales. También aseguró que estas modificaciones evitarán desvíos innecesarios y reducirán los tiempos de traslado.

La presidenta de la junta de vecinos de Tanilvoro Norte, Marcela Chávez, expresó el impacto positivo que ha tenido la reconstrucción para los habitantes de la zona.

“Primero que nada, agradecer al alcalde por su rapidez al contactar a Vialidad y al seremi. Este es un puente récord, 15 días, así que como sector estamos muy agradecidos”, declaró. La reconstrucción permite retomar el tránsito regular y restablece actividades económicas afectadas.

La instalación del puente marca un hito en términos de respuesta a emergencias viales en la región, restableciendo la conectividad clave en un área dependiente del transporte agrícola.

Sigue leyendo: San Carlos realizará encuentros vecinales para actualizar su PLADECO: revisa los lugares acá

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.