IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En busca de autonomía productiva

Grupo de agricultores ñublensinos realiza gira al sur para conocer nuevos modelos de producción

Junto a SERCOTEC, visitaron empresas y centros de investigación para analizar esquemas sustentables y optimizar procesos en la región.
La actividad incluyó visitas a centros de investigación, cooperativas y empresas agroindustriales. Foto: Jordan Venegas
La actividad incluyó visitas a centros de investigación, cooperativas y empresas agroindustriales. Foto: Jordan Venegas
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Modernizar y fortalecer su labor en el sector agropecuario. Ese fue el objetivo de la gira técnica que realizaron una docena de agricultores de Ñuble en el sur de Chile bajo el Programa de Fortalecimiento Gremial de Sercotec.

La actividad incluyó visitas a centros de investigación, cooperativas y empresas agroindustriales en Temuco, Río Bueno, Osorno, La Unión y Quepe. Durante el recorrido, los participantes conocieron modelos de producción con menor uso de insumos externos y tecnología aplicada a la agricultura.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar, destacó que el intercambio de experiencias puede mejorar las oportunidades del sector. La adquisición de nuevos conocimientos abre la puerta a mercados y potencia aspectos claves en la rentabilidad y competitividad”, afirmó.

En el Centro de Genómica Aplicada Agroacuícola (CGNA) en Temuco, se expuso el rol de la investigación científica en la producción agropecuaria. Los agricultores conocieron proyectos que buscan mejorar la calidad y eficiencia de los cultivos mediante desarrollo genético y biotecnología.

En Río Bueno, la visita a la empresa Cerro Azul permitió conocer un modelo de agricultura regenerativa centrado en la reducción de insumos externos.

Lee también: 2 agricultoras de Chillán Viejo beneficiadas con programa para riego con paneles solares

Nuevas herramientas deberían darles más autonomía

El presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Carlos González, explicó que la implementación de estos sistemas puede generar mayor autonomía productiva.

Uno de los mayores logros ha sido la independencia de los insumos externos, lo que ha permitido reducir costos y minimizar la dependencia de las fluctuaciones del mercado”, señaló. También destacó que el manejo regenerativo puede mejorar la salud del ecosistema y reducir costos operativos.

En Osorno, el grupo visitó la empresa Grupo Hijuelas, donde se abordó la adaptación de cultivos frutales en el sur de Chile, incluyendo la avellana europea. Se analizaron estrategias para la exportación y comercialización y el uso de material genético adaptado a las condiciones climáticas locales.

Problemas que enfrenta el gremio

Durante la gira, los agricultores sostuvieron un encuentro con el vicepresidente de SAGO y presidente de la Corporación de Desarrollo del Sur, Ricardo Montesinos. El dirigente expuso la importancia de la planificación gremial para el acceso a financiamiento.

“Es crucial que los gremios cuenten con proyectos claros antes de buscar financiamiento y que los dirigentes asuman sus cargos con el objetivo de servir a sus asociados, afirmó. También planteó la necesidad de avanzar en investigación y sostenibilidad para mantener los mercados internacionales.

Relacionado: Instalarán campus forestal experimental para Ñuble en San Nicolás

Conocieron tecnología GPS

Tras la actividad, los participantes han compartido la información con otros productores de la región. Entre las medidas discutidas están el fortalecimiento de redes con cooperativas y universidades y la diversificación productiva para mejorar la competitividad.

En Quepe, los asistentes visitaron el Fundo Tricauco, donde conocieron el uso de GPS, banderilleros satelitales y automatización en cultivos anuales. Se analizó el impacto de estas tecnologías en la eficiencia del trabajo agrícola.

Además, se discutió el recambio generacional en la administración de predios. Es vital que las nuevas generaciones se involucren en la producción y comercialización para asegurar la continuidad del sector”, comentó González.

Los agricultores buscan aplicar estos conocimientos en sus procesos productivos y evaluar estrategias para enfrentar cambios en el mercado.

Sigue leyendo: Presentan diseño de laboratorio agrícola para Ñuble, Maule y Biobío: estará en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.