IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Debería estar terminado en junio de 2026

Instituto Teletón en Chillán lleva 13% de avance y construcción albergará a 160 trabajadores

El recinto le dará vida a un sitio abandonado por años, destacaron vecinos del sector. Actualmente hay 116 personas trabajando en las obras.
Así avanzan las obras. Foto: GORE.
Así avanzan las obras. Foto: GORE.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 116 trabajadores están operando en la construcción del Instituto Teletón de Ñuble, obra que actualmente registra un 13% de avance. El proyecto debería estar terminado en junio de 2026.

Así lo informaron autoridades regionales tras una reunión de participación ciudadana realizada en el sector donde se levanta el proyecto. Los trabajadores deberían llegar a ser 160 durante el transcurso de las próximas semanas.

La edificación permitirá que pacientes de la región accedan a tratamientos sin viajar a otras ciudades. Hasta ahora, las familias debían trasladarse a Concepción o Santiago, donde se encuentran los centros más cercanos.

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, explicó que el recinto atenderá a personas que antes debían trasladarse a otras regiones.

«Antes debían viajar a otras regiones con el costo que eso significa. Así que, sin duda, vamos a cambiar la vida de muchas personas que van a ser atendidas directamente en Ñuble«, afirmó.

Lee también: Hay 15 recintos de salud de Ñuble integrados a «Telesalud»: sólo en Chillán van 5 mil solicitudes

Se construye en un sitio abandonado

El instituto se construye en un terreno previamente abandonado, el cual, según vecinos, presentaba problemas de delincuencia e inseguridad. La presidenta de la Junta de Vecinos N°10 de la Población Purén, Clara San Juan, señaló que la comunidad se mantenía alerta ante la situación del sector.

«Aquí se juntaba mucha delincuencia, entonces siempre estábamos preocupados con los vecinos que colindábamos con este espacio vacío y solo», sostuvo. El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, indicó que la construcción del recinto ha cambiado la percepción de los habitantes del sector.

«No solamente soluciona las problemáticas de las familias, sino que también viene a darles mayor seguridad a un sitio eriazo que se presentaba para incivilidades y que eso ya se ha terminado», afirmó.

Relacionado: Instituto de Seguridad Laboral firma convenio con clínica en Ñuble para atender accidentes laborales

Busca reducir viajes

El proyecto busca reducir los traslados de pacientes a otras ciudades. Actualmente, niños y adolescentes en rehabilitación deben viajar a regiones vecinas para continuar sus tratamientos.

El dirigente del Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Electricidad, Mario Betancourt, sostuvo que el instituto facilitará el acceso a la atención médica.

«Es una buena obra para Ñuble en general, porque los niños tenían que viajar a otras regiones, primero a Santiago, pero gracias a Dios se dio acá», expresó.

Sigue leyendo: Hospital de Bulnes suma salas para salud mental: hay mil pacientes en la comuna

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.