Un 99% de avance registra la construcción del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Federico Puga Borne en Chillán Viejo, restando solo la instalación del equipamiento para su operatividad. Así lo informó el Gobierno Regional de Ñuble, entidad que financió el proyecto con una inversión de $8.500 millones.
El Servicio de Salud Ñuble ejecuta las obras, y el recinto atenderá a cerca de 25.000 usuarios. Un grupo de autoridades realizaron una visita inspectiva para revisar el estado de la infraestructura.
Lee también: Bomberos de Chillán se vacunan en operativo regional contra hepatitis, tétanos e influenza
El nuevo centro de salud contará con una superficie de 2.668 m², distribuidos en dos niveles. También considera la reposición de equipos, equipamiento y un vehículo para atención en terreno.
El proyecto forma parte del convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, cuyo objetivo es fortalecer la infraestructura sanitaria en la región.
Según las autoridades, con este CESFAM se busca ampliar la cobertura y mejorar las condiciones de atención en la comuna.
El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, explicó que la construcción se encuentra en la última fase. «Estamos en la etapa de equipamiento e implementación, por lo que en los próximos meses los vecinos, vecinas y funcionarios podrán utilizar la nueva infraestructura«, señaló.
Además, destacó que la ejecución ha avanzado según lo planificado. «Este proyecto permitirá mejorar la capacidad de atención en Chillán Viejo, lo que es una necesidad urgente para la comunidad«, afirmó.
Relacionado: Instituto Teletón en Chillán lleva 13% de avance y construcción albergará a 160 trabajadores
Futuro del recinto
La Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, indicó que este recinto se suma a otras iniciativas en la región. «Este CESFAM es parte del convenio de programación con el Ministerio de Salud, lo que nos permite fortalecer la red de atención en Ñuble«, expresó.
Además, mencionó que la incorporación de nuevos espacios facilitará la labor de los equipos de salud. «Los funcionarios contarán con mejores condiciones de trabajo, lo que también impacta en la atención que se entrega a la comunidad«, agregó.
El alcalde de Chillán Viejo, Jorge Del Pozo, aseguró que el nuevo CESFAM responde a una demanda histórica de la comuna.
«Este recinto permitirá mejorar las condiciones de atención y ofrecer mayor comodidad a funcionarios y usuarios«, afirmó.
También enfatizó la importancia de que entre en funcionamiento lo antes posible. «Estamos con todas las ganas de empezar a operar, porque este centro es fundamental para la salud de nuestra comuna«, sostuvo.
El CESFAM reemplazará las actuales instalaciones de atención primaria, las cuales han quedado obsoletas ante el aumento de la demanda.