El reciente contagio con virus hanta de un trabajador forestal en Chillán, el pasado 3 de febrero, motivó al Ministerio de Salud a realizar una jornada informativa en la comuna de Pinto (Región de Ñuble) informada este jueves 6. Se desarrolló en el Camping Los Raudales.
Así lo informó LA FONTANA: Confirman caso de virus hanta en Ñuble: es el primero de 2025
En la actividad, el organismo realizó una campaña de difusión sobre síntomas y prevención. Posteriormente, se revisaron los protocolos de detección de casos sospechosos en el CESFAM de Pinto, con el objetivo de mejorar la identificación temprana de la enfermedad.
El virus hanta es una enfermedad grave transmitida por el Oligoryzomys longicaudatus, conocido popularmente como ratón de cola larga. La infección ocurre principalmente por la inhalación de partículas contaminadas con orina, heces o saliva de estos roedores.
Lee también: Bomberos de Chillán se vacunan en operativo regional contra hepatitis, tétanos e influenza
La Seremi de Salud de Ñuble, Michelle de Arcas, explicó que las personas deben estar atentas a posibles síntomas. «El contagio ocurre principalmente por la inhalación de aerosoles provenientes de la orina, heces o saliva de roedores infectados«, señaló.
Entre los síntomas se encuentran fiebre sobre 37,5°C, cefalea, dolor muscular y molestias gastrointestinales. En casos graves, la enfermedad puede provocar insuficiencia respiratoria y poner en riesgo la vida del paciente.
De Arcas enfatizó que quienes presenten síntomas y hayan realizado actividades de riesgo en los últimos 45 días deben acudir a un establecimiento de salud.
«Es fundamental que informen los factores de riesgo a los que estuvieron expuestos para que los equipos médicos puedan actuar a tiempo«, afirmó.
Relacionado: Confirman caso de virus hanta en Ñuble: es el primero de 2025
Medidas para reducir el riesgo de contagio
La Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, destacó la importancia de la consulta médica oportuna. Explicó que ingresar a cabañas cerradas o manipular maleza sin protección pueden ser situaciones de riesgo que aumentan la posibilidad de contagio.
«Es clave que, ante la presencia de estos síntomas, las personas consulten oportunamente e informen sobre las situaciones de riesgo a las que pudieron haberse expuesto«, señaló Abarca.
Las autoridades recomendaron ventilar espacios cerrados, desinfectar con agua y cloro y almacenar alimentos en envases herméticos para reducir el riesgo de contacto con roedores.
También llamaron a optar por campings autorizados y evitar pernoctar en áreas sin saneamiento adecuado. La jornada se realizó en el marco de la campaña de verano del Ministerio de Salud.