IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Por incendios forestales

¿Quién es el gral. Patricio Valdivia? El Jefe de Defensa designado por Boric para Ñuble

Su rol es el de articular el trabajo de las Fuerzas Armadas mientras dure el Estado de Emergencia Preventivo. Acá te contamos su biografía.
El general Vergara en una reunión para monitorear incendios. Foto: DPR.
El general Vergara en una reunión para monitorear incendios. Foto: DPR.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 276 incendios forestales se habían registrado en Ñuble ya cuando la mañana del sábado, 8 de febrero, el Gobierno decretó Estado de Emergencia Preventivo para la región y el Maule. 24 horas después, a la cifra había que sumarle siete focos más.

La medida fue tomada por el Gobierno de manera preventiva e incluyó también toque de queda para 12 comunas de la Región de La Araucanía. En las tres regiones -Ñuble incluido- se desplegarían militares.

Junto con el decreto de Emergencia Preventiva, el Presidente de la Republica, Gabriel Boric, designó a jefes de defensa. En Ñuble, fue designado el General de Brigada Patricio Valdivia Vergara como Jefe de la Defensa Nacional en la región.

El gral. Vergara lleva 36 años en las filas del Ejército y posee experiencia en gestión de emergencias. Su rol será coordinar patrullajes y ejecutar medidas de seguridad para mitigar o prevenir futuros incendios.

Lee también: 3 detenidos por ocasionar incendio forestal en Coihueco: trabajaban en faena agrícola no autorizada

La biografía del general

El General de Brigada Patricio Valdivia Vergara ingresó a la Escuela Militar en 1989, graduándose en 1992. Posee la especialidad primaria de Estado Mayor y secundaria en Inteligencia Militar.

Ha ocupado diversos cargos estratégicos en la logística y administración del Ejército. En 2017 fue ascendido a Coronel, en 2019 fue designado Jefe de Abastecimiento, en 2020 asumió como Jefe de Estado Mayor de la División Logística y en 2023 fue ascendido a General de Brigada, siendo nombrado Director de Logística del Ejército.

Su formación académica incluye un Licenciado en Ciencias Militares de la Academia de Guerra del Ejército, además de diplomados en gestión estratégica, administración de recursos y dirección de personal. También obtuvo un Magíster en Ciencias Militares con mención en Planificación y Dirección Operacional.

No es la primera vez que el militar asume un rol de defensa en la región. Durante las Elecciones Municipales y Regionales de 2024, se desempeñó como Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, exactamente el mismo cargo que ocupa ahora por decreto presidencial.

Relacionado: Ñuble se despide del fin de semana con alerta roja en San Ignacio e incendio controlado en Coihueco

Medidas de seguridad

El Estado de Emergencia Preventivo permite la implementación de patrullajes militares en zonas con alta incidencia de incendios. La presencia del Ejército busca fortalecer la seguridad, facilitar el trabajo de los equipos de emergencia y evitar situaciones que puedan agravar la crisis.

Asimismo, se refuerzan medidas como la «Faena Cero», el cierre de parques nacionales y un llamado a la ciudadanía a evitar quemas, fogatas y actividades de riesgo. Además, la PDI destinará equipos especializados para indagar el origen de los incendios en curso.

Sigue leyendo: Bomberos de San Carlos tendrá centro de entrenamiento y esparcimiento en Pomuyeto

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Esta publicación fue corregida o modificada luego de su publicación. Revísalo en nuestro apartado de Fe de erratas.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.